Feijóo presenta 55.000 avales en Génova: «Estoy preparado para garantizar una alternativa»
El PP proclamará hoy las candidaturas al congreso, con la incógnita de una segunda opción minoritaria
El líder gallego cuenta con Casado y García Egea como diputados en las Cortes por su «enorme experiencia»
Alberto Núñez Feijóo llegó con máxima puntualidad a la sede nacional del Partido Popular para entregar los avales que impulsan su candidatura a la presidencia nacional de esta formación política, ante el congreso extraordinario del 1 y 2 de abril en Sevilla . A las cinco en punto entró en Génova, acompañado solo por Mar Sánchez, directora de comunicación y una de sus colaboradoras más cercanas. No le hacía falta aparecer arropado por nadie más, porque los más de 55.000 avales que ha sumado en menos de una semana son la mejor muestra de que cuenta con el apoyo masivo de todo el partido, ansioso por abrir una nueva etapa marcada por la unidad y la fortaleza.
Feijóo encaró la sede de su partido sonriente y tranquilo, con una carpetilla en la que, según desveló a la prensa, llevaba algo más de 200 avales que le habían entregado poco antes. En la segunda planta le esperaban las cajas con el resto de firmas. El presidente de la Xunta de Galicia no pudo hablar con Pablo Casado, que no se encontraba en su despacho de la séptima planta de la sede al tener una reunión fuera. Según explicó, no habían podido cuadrar agendas, pero tenía previsto enviarle un mensaje para ver si era posible al menos un saludo cuando volviera. Finalmente, Feijóo volvió a Galicia sin ver al presidente nacional. A partir del viernes, iniciará una gira por todas las comunidades para presentar su proyecto como líder del PP.
Los avales de Feijóo multiplican por 11 los conseguidos por Pablo Casado en las primarias de 2018, cuando se presentó como candidato y superó a sus rivales en la recogida de firmas. Entonces se presentaron seis candidatos, más otro que fue rechazado por la organización.
El candidato gallego promete «vociferar menos que otros partidos e invertir tiempo y esfuerzos en escuchar a la gente»
Ahora, Feijóo afronta un congreso de máxima unidad. Esta tarde estaba en el aire la posibilidad de que saliera adelante una segunda candidatura, minoritaria , impulsada por Alexia Herranz , del PP valenciano, que hace bandera de ser transexual. Al acabar el plazo previsto, en Génova tenían constancia de que Herranz había presentado avales, pero ni siquiera sabían cuántos. Para poder ser candidato se necesitan 100 avales de militantes al corriente de pago en los últimos cuatro años (20 euros anuales). Todo esto se examinará este jueves, y el Comité organizador del congreso, que preside Esteban González Pons, confirmará la validez o no de esta candidatura a última hora de la tarde.
La diferencia entre que haya un candidato o dos está en la votación de las bases. Si solo sigue adelante Feijóo, no será necesario que los militantes voten en urna el día 21 su candidatura, y serán los compromisarios los que se pronuncien directamente el 1 de abril en el congreso.
Estreno en Génova
Después de la presentación de los avales, Feijóo compareció ante los medios de comunicación, en la primera rueda de prensa que ofrecía en la sede nacional del PP en toda su vida. La idea de cambiar de sede, un proyecto que ya estaba avanzado en la dirección nacional saliente, es algo que ahora mismo ni se plantea Feijóo.
En el atril de la sala se colocó rápidamente el nuevo lema del candidato, que en realidad lo es ya del partido porque ahí quedó: «Preparados» . Feijóo presumió de estarlo para ser una «garantía de gestión, de unidad y de alternativa», desde la moderaciòn y la serenidad, según recalcó.
El candidato se mostró especialmente orgulloso del apoyo recibido por los militantes en toda España en esta primera prueba. Son las bases, dijo, las que advirtieron «con contundencia» de que era necesario corregir el rumbo del partido, y son también las que ahora «empujan» a recorrer esta nueva etapa con «valentía» y unidad. Feijóo está defendiendo ya un nuevo estilo de hacer política, alejado de la frivolidad y las estridencias. Por eso, prometió «vociferar menos que otros partidos e invertir tiempo y esfuerzos en escuchar más a la gente».
En sus primeros mensajes en Génova envió un guiño a la reunificación no solo del centro-derecha, sino de un espacio que va más allá. Defendió un PP que sea la casa común de una mayoría de españoles, y que sea capaz de recuperar los votantes que huyeron a otros partidos, como Vox, pero también de atraer a otros nuevos, quizás más próximos a la socialdemocracia decepcionada con Sánchez.
Adelantó que en su proyecto de partido «hay sitio para todos y cada uno ha de tener su sitio». Cuando se le preguntó si cuenta con Pablo Casado y Teodoro García Egea en el futuro, recordó que ambos son diputados, y él no. «Necesitamos a todos los diputados en el Grupo para seguir trabajando» . Resaltó que tienen una «enorme experiencia orgánica y como parlamentarios y todo es necesario en el PP». «Sumar, sumar y sumar», subrayó.
Respecto a la relación que espera mantener con Vox, Feijóo da pocas pistas, pero sí deja claro que no admite una sola lección del PSOE posterior a Zapatero. En Castilla y León pide a los socialistas que permitan gobernar al partido que ganó las elecciones, es decir el PP.
Noticias relacionadas