Feijóo pide acabar con la crispación y los debates bizantinos y advierte: «Los españoles no son así»
El presidente de la Xunta ve compatible agradecer al Gobierno de Sánchez su «esfuerzo» y criticar su mala gestión
Galicia estrena hoy la «nueva normalidad» y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , ha felicitado este lunes a todos los gallegos, en un Encuentro Digital de Europa Press, por su responsabilidad y actitud en el estado de alarma. A menos de un mes para las elecciones autonómicas , Feijóo ha pedido a todos los partidos poner fin a la crispación y los debates bizantinos, y apostar por la estabilidad y el «sosiego dinámico», porque es, ha subrayado, lo que quieren los ciudadanos.
Feijóo ha exhibido los buenos datos que permiten a Galicia dar el salto a la «nueva normalidad», una semana antes que el resto de España, como el menor número de contagios por cien mil habitantes de todo el país. Eso sí, ha reclamado un plan nacional antirebrotes , que permita actuar con celeridad si se produce un aumento de contagios en algún punto específico del país.
El presidente autonómico ha expresado su confianza en que esa «nueva normalidad» en España se transforme también en una «nueva normalidad política», donde haya menos crispación y menos ruido, algo en lo que ha incluido a todos.
Según Feijóo, la estabilidad es un valor político,que cotiza al alza en momentos de crisis. En esa línea, ha defendido el modelo de Galicia, donde hay una mayoría «cordial, estable y eficaz», que es un medio para garantizar mejor la convivencia, y no un fin. «No es una mayoría artificial, construida con negaciones y rechazos, sino como una mayoría que une». Feijóo ha aportado así por el «sosiego dinámico».
El barón del PP ha criticado la crispación nacional , porque «no tiene sustento social». «España no es así y los españoles no somos así. Basta alejarse del cráter del volcán y acercarse a la mayoría de las comunidades para respirar un ambiente distinto», ha afirmado.
Es un mensaje que podía ir dirigido perfectamente a su propio partido. De hecho, Feijóo protagonizó hace pocas semanas una polémica con Cayetana Álvarez de Toledo , a la que reprochó, sin mencionarla, que entrara en las provocaciones de la izquierda cuando recordó a Pablo Iglesias que era un hijo de terrorista. «En las comunidades no hay sitio para debates bizantinos o para responder a provocaciones que nos despisten de lo principal y lo urgente», ha subrayado hoy el presidente gallego.
Precisamente, en el encuentro digital se ha preguntado a Feijóo si invitaría a Álvarez de Toledo a participar en la campaña electoral gallega. El presidente y candidato del PP ha señalado que él invita a todos los militantes y dirigentes del partido a participar, pero no ha querido personalizar en la portavoz parlamentaria.
Feijóo ha defendido y elogiado la actuación de su partido en el estado de alarma, también cuando cambió de posición en la cuarta prórroga, con una abstención, y en las dos últimas, con voto en contra. «El PP ha estado a la altura de las circunstancias, ha tenido un comportamiento de Estado», ha subrayado.
El presidente de la Xunta también ha valorado el «esfuerzo» del Gobierno de Sánchez, aunque cree que decir eso es compatible con denunciar sus errores, como han sido la tardanza en reaccionar , la mala gestión en la compra de material sanitario y la ocultación de información.
Antes de acabar, se ha preguntado a Feijóo si se comprometía a permanecer los cuatro años de legislatura en Galicia , siempre que los gallegos le den su confianza el 12 de julio. El presidente ha callado un par de segundos, y sin responder directamente ha afirmado que él «intenta» cumplir sus compromiso si los gallegos le renuevan el contrato e «intentará» ser un presidente que defienda los intereses de Galicia y los intereses del Estado, como representante ordinario en esa comunidad.
Noticias relacionadas