Feijóo se abre al cese de García Egea para que Casado reconduzca la crisis con Díaz Ayuso
Transmite su respaldo al presidente del PP pero le reclama que actúe de forma urgente, sentándose con la presidenta madrileña, sin intermediarios, para llegar a una solución
Sigue en directo la última hora de la crisis interna del PP
Editorial: «La única salida»
Acceda al comunicado emitido por Ayuso en el que explica el contrato de su hermano
Alberto Núñez Feijóo deja en manos de Pablo Casado el futuro de su número dos, Teodoro García Egea, cuyo cese sería un punto de partida para intentar fraguar un armisticio en la guerra civil abierta dentro del PP. Preguntado durante una entrevista en EsRadio por si Casado debe cesar a su secretario general, como plantea el editorial de este diario , ha remarcado que es a Casado a quien «corresponde hacer una reflexión, ver el estado de la solución y buscar alternativas para la resolución de un conflicto interno mayúsculo», pues «la responsabilidad de presidir es una responsabilidad indelegable». Casado «tiene que tomar una decisión (...) y estoy convencido de que tiene el apoyo del partido para tomarla. Si me pide mi opinión se la daré, no a través de los medios de comunicación», ha subrayado. «Al final, un presidente tiene que tomar decisiones, y esas decisiones no las puede compartir con su equipo».
Horas más tarde, a la conclusión de un acto en Santiago, Feijóo, quien desde este jueves ha hablado con Casado, ha querido reiterar de forma pública, a preguntas de los medios de comunicación, su «apoyo y lealtad» a quien es «mi presidente» para que «busque una solución» y lograr una «resolución» que ha de fraguarse, ha puntualizado, en cuestión de «días», y «no» de «meses» .
El presidente de la Xunta no ha esquivado en las últimas horas posicionarse ante el incendio que está devastando internamente a su partido. Lo que su entorno tiene claro es que la situación actual no se puede quedar como está, y eso exige que Casado tome decisiones. «Hay un conflicto (...) y el presidente del partido tiene que actuar», ha dicho. Y dentro de esas posibles decisiones, se entendería razonable la salida de Teodoro García Egea de la secretaría general del PP con carácter inmediato para allanar un camino de reconciliación. Durante la entrevista de radio Feijóo ha sido claro: en su opinión, Casado y Ayuso « se han de sentar, solos , sin intermediarios», ha enfatizado, «y tienen que (...) dar una solución a un problema que en esos dos círculos se ha creado». «Debemos encauzarlo, y debemos encauzarlo de forma urgente», ha advertido. «No se puede acrecentar el problema, se debe actuar y solucionar el problema. La dirección del partido no está para ampliar problemas, sino para solucionarlos», ha aseverado.
Con la misma contundencia, sosegada pero firme, ha señalado que «no puede haber un escarnio público retransmitido en directo en prime time en todas las televisiones del país» , algo que ha tachado de «impropio». Ha llegado a tildar lo que está sucediendo de «espectáculo», que «ni los propios militantes y los cargos del PP no pueden entender, y yo, lamentablemente, tampoco». «Esta situación no beneficia a nadie. Si alguien cree que le beneficia, se equivoca. No estar a la altura de los intereses de España, para nuestro partido, es algo traumático», ha proclamado.
Preguntado por la posibilidad de celebrar un congreso extraordinario en el PP , ha apuntado que espera que «no necesitemos llegar a un congreso para solucionar un problema». «No podemos llegar con esta herida abierta al congreso», ha insistido. «Tengo el mayor respeto por el presidente del partido y creo que es la persona adecuada para resolver con la presidenta de la Comunidad de Madrid un problema, y no dejar esta herida abierta para un congreso», ha reiterado después.
Feijóo ha hecho hincapié en que el conflicto ha de solucionarse con urgencia y que Casado tiene que « intervenir rápido ». «Sería muy malo dejar este asunto abierto durante meses y tener que resolverlo en un match ball», ha empleado un símil tenístico. «Hay un conflicto muy intenso y el manejo del conflicto ha sido absolutamente desacertado. Nadie tiene la legimitidad de poner en cuestión la unidad de nuestro partido. Debemos actuar, y quien tiene que actuar, el único que puede hacerlo, es el presidente de mi partido», ha vuelto a apelar a Casado. Cree que, ante un «problema agudo», que provoca un «shock», el PP corre el riesgo de entrar en «punto muerto»: «No estamos en este momento como para seguir en el diván, preguntándonos lo que somos y a dónde queremos ir».
Las palabras de Alberto Núñez Feijóo no son tanto un posicionamiento favorable hacia Díaz Ayuso -su entorno aclara que desconoce el contenido de los contratos para fijar una postura en ese sentido- como de censura a la gestión de esta crisis desde Génova. «Si hay alguna sospecha, duda o sombra, o de concretarla la persona que está sometida a esa sombra. Lo demás, con todos mis respetos, es una extralimitación orgánica que no comparto» , ha cargado. «Todos estamos con el presidente Casado, la respuesta es que sí», ha insistido, pero este «asunto lo ha de resolver el presidente Casado, sentándose con la presidenta de la Comunidad de Madrid y dando una solución al partido, porque el partido no merece una situación como esta », ha reiterado.
Ha enviado abundantes mensajes Feijóo durante la entrevista. En alusión a Casado, ha reflexionado acerca del «problema» que se le plantea al presidente de un partido que está en la oposición: «Necesita llegar a presidente del Gobierno para realmente unir el partido en su totalidad y consolidar de forma definitiva su liderazgo». Y ha empleado su propio caso a modo de ejemplo: «Mientras estuve de jefe de la oposición, sabía perfectamente que los presidentes de las Diputaciones, los alcaldes, necesitaba su apoyo; necesitaba su compromiso y su determinación para ganar. Esta es la prioridad». «La prioridad es unir al partido en torno al presidente Casado y presentar una alternativa al Gobierno, lo demás no son prioridades», ha abundado.
Sin medias tintas, ha hablado de «uno de los momentos más delicados de la historia de mi partido», ha demandado que se pidan disculpas ante un «error» que «ha sido mayúsculo», y además «no ajeno, un error propio» que exige ser subsanado cuanto antes. Los implicados se han equivocado «de forma contundente y pertinaz» y el resto del partido, ha dicho, está « atónito » y «no tiene por qué soportar» este enfrentamiento. «Las luchas en los vestuarios se pueden entender. Comportamientos como los que han ocurrido en los últimos días, de forma muy especial en el día de ayer, no pueden aceptarse», ha remachado.
Preguntado por si se le está poniendo cara de presidente del PP, e incluso del Gobierno, ha dicho que «después de 13 años, es razonable que mantenga cara de presidente de Galicia (...). Ser presidente de Galicia no es tarea fácil, pero estoy muy orgulloso de poder serlo», ha resuelto.
Ante la insistencia de las preguntas en este sentido, ha recordado que en 2018 decidió permanecer en Galicia y no optar a presidir el partido: «Esa decisión la tomé y esa decisión está tomada». «He sido leal con los presidentes de mi partido (...). Soy leal y voy a seguir siendo leal con el presidente Casado. Es una decisión que forma parte de mi cuaderno de conducta. Y como soy leal, ante un siniestro como hemos tenido ayer, estoy dando lealmente mi opinión», ha cerrado.
«El PP no está en crisis, está en forma»
En Santiago, Feijóo ha asegurado que « el PP no está en crisis , lo que hay es un desencuentro profundo y lamentable entre la presidencia de la Comunidad de Madrid y la dirección nacional del partido». «El partido está en forma», ha apostillado. Lo que pide es que Casado «acierte» en sus decisiones y «se busque un punto de encuentro» entre las dos partes enfrentadas en esta 'guerra civil'. «Espero que tengamos la suficiente cintura y capacidad de reacción para solventar la hemorragia», ha abundado.
Sobre si está dispuesto a «arrimar el hombro» para superar este momento de zozobra, ha vuelto a reiterar que él es «el presidente de Galicia», y como tal, forma parte de su compromiso dar su opinión, sin «ninguna limitación», sino «libremente sobre cosas que afectan a mi partido o a mi país». Ese ha sido su «papel» en los últimos años «y sigue siendo ahora», ha incidido. «Mi responsabilidad me lleva a ser leal con mi partido y decir lo que pienso ».
Finalmente, preguntado por las explicaciones que ha ofrecido Ayuso sobre su hermano, no ha querido entrar en el fondo del asunto por desconocer el «expediente» de la polémica, pero ha recordado las dificultades, durante el inicio de la pandemia, para conseguir material sanitario; y ha repetido que cualquier duda que afecte a una Administración compele a este a dar explicaciones «contundentes». No obstante, considera una «precipitación», en este momento, «empezar a abrir expedientes» de compra y «empezar a valorar conductas».
Noticias relacionadas
- Casado pide explicaciones a Ayuso: «No es ejemplar que un hermano cobre de un contrato adjudicado por mi gobierno»
- Ayuso sobre Casado: «Quiero pensar que le están engañando y le han dado algo intoxicado»
- Villacís: «Si Mañueco estuviese en mi lugar ya estaría pensando en la moción de censura y salivando con la alcaldía»