Feijóo cree que «si Podemos no existiera, ya habría gobierno»
El presidente gallego reconoce que el nombramiento de Soria «es difícil de entender»

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato a repetir en el cargo, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al PSOE de «secuestrar al país» al «denegar que haya gobierno y no proponer alternativa». En un desayuno informativo organizado por Europa Press, Núñez Feijóo ha asegurado que si Rajoy hubiera obtenido 90 escaños en las primeras elecciones y 85 en las segundas, «estoy seguro de que habría presentado su dimisión» , algo que el socialista «Pedro Sánchez no ha hecho».
En opinión del político gallego, «todo parece indicar que España seguirá en colapso al menos hasta el 25-S». Y cree que ello se debe a la aparición de Podemos y el efecto que ha tenido en los dirigentes del PSOE: «Si Podemos no existiera, habría gobierno» , cree. Lo más preocupante es que el «bloqueo» afecta a comunidades, ayuntamientos y diputaciones, que no pueden aprobar presupuestos ni saben qué déficit público deben cumplir. Y eso, ha recordado, pese a que autonomías y municipios suman un 80 por ciento del gasto público.
Entiende que el socialista Pedro Sánchez habría podido ser «el político más importante» tras el presidente del Gobierno pese a sus endebles resultados electorales, porque habría dependido de él que se aprobasen o no las leyes del nuevo Ejecutivo. Por eso considera que Sánchez ha cometido «un error histórico» .
Núñez Feijóo ha insistido en la actual situación de indefinición política, y lo ha hecho cargando contra el PSOE, por su empeño en levantar barreras y vetos contra otros partidos —concretamente, contra el PP—, resucitando «clichés» como la «política de las dos Españas».
El candidato a la presidencia gallega para las elecciones del 25-S ha presumido de ofrecer «un proyecto unitario frente al minifundismo» de la oposición, y ha acusado a la izquierda gallega de una «vuelta a la Edad Media , con señores feudales que no ven más allá de su castillo».
Respecto a la polémica del nombramiento de Soria , reconoció que la decisión «es difícil de entender» y se deben dar más «explicaciones», para lo que ha pedido esperar a que las ofrezca quien ya las ha anunciado, el ministro De Guindos.
Respecto a su propio futuro político más allá de Galicia, Núñez Feijóo de nuevo esquivó la respuesta, asegurando que él era y se sentía «político nacional» desde la primera vez que fue elegido presidente autonómico gallego.
Noticias relacionadas