Feijóo, Moreno, Ayuso y Urkullu piden más vacunas y critican la falta de seguridad jurídica en la quinta ola

Feijóo considera «insuficiente» el aumento de vacunas y pide una postura común sobre el certificado de vacunación

Urkullu critica las «decisiones precipitadas» durante la pandemia

Cuándo hace efecto la vacuna de Moderna

Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno ha intentado aplacar esta mañana a las comunidades autónomas del PP que llegaban con la reivindicación de más vacunas. Lo ha logrado en gran medida, así lo interpreta La Moncloa, con su anuncio de que en agosto llegarán 3,4 millones de dosis adicionales de Pfizer .

Pero las comunidades autónomas acuden muy descontentas a esta reunión porque han sufrido un importante descenso en julio en la recepción de dosis respecto al mes de junio. El Lendakari vasco, Iñigo Urkullu, se ha quejado sobre la adopción de «decisiones precipitadas» durante la pandemia, según relatan fuentes presentes en la reunión. «Probablemente, algunas decisiones adoptadas de forma prematura han extendido en la sociedad la percepción de que la batalla estaba ganada antes de tiempo. De este modo, la mayor infectividad de la variante Delta ha encontrado condiciones favorables para su alta transmisión», ha lamentado Urkullu.

Ha reclamado también al Gobierno que esta reuniones se vuelvan a organizar conforme a la normativa, olvidando ya la excepcionalidad. Y que haya por tanto reuniones preparatorias y antelación suficiente. En esto ha coincidido con todos los presidentes autonómicos del PP. Existe mucho malestar por las formas del Gobierno, ya que se interpreta como un intento de Pedro Sánchez de eludir acuerdos concretos y pactados. Apostando por un formato que destaca lo visual y en el que manden los mensajes del presidente.

Urkullu ha planteado que las comunidades tengan capacidad de decisión en los fondos que van a gestionar. Justo antes de que hablasen los presidentes autonómicos, Pedro Sánchez ha anunciado que durante 2021 se distribuirán 10.500 millones de euros del plan a las Comunidades Autónomas. Fuentes gubernamentales explican que esto significa un 55,5% de los 19.036 millones que España va a recibir de la Comisión Europea. Este anuncio es la confirmación del compromiso que ya se adquirió en octubre de 2020 en la cumbre en la que participó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Urkullu también ha criticado la falta de seguridad jurídica al no haberse sustituido el estado de alarma por una norma alternativa. «Las Comunidades Autónomas hemos encontrado obstáculos para adoptar medidas como la limitación de movilidad nocturna, de agrupaciones de personas o cierres perimetrales», ha criticado. Recordando que ha solicitado «cobertura jurídica para poder hacerlo«. Sin éxito: »Lo cierto es que, a día de hoy, no disponemos de esta cobertura y, sin embargo, sigue siendo necesaria. Seguimos asistiendo a autos y sentencias diferentes por parte de los diversos tribunales«, ha lamentado.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ese ha presentado con el decálogo que propone Galicia. Fuentes de la Xunta explican que ha reclamado al Gobierno un esfuerzo para lograr más dosis para poder inmunizar cuanto antes a toda la población y evitar nuevas olas. En este sentido, el presidente ha agradecido el anuncio de Sánchez de un refuerzo de vacunas en agosto, aunque lo calificó de «insuficiente», dado que aún así seguirían siendo muchas menos que las vacunas disponibles en junio.

Respecto a la campaña de vacunación, Feijóo ha propuesto reconsiderar el uso de la vacuna de Janssen para menores de 40 años y contar cuanto antes con una estrategia nacional de vacunación para los próximos meses, con cuestiones a abordar como la posibilidad de una tercera dosis o la inmunización de los menores.

Feijóo ha planteado que es necesario alcanzar una postura común respecto de la utilidad de los certificados de vacunación. Ha reclamado una aplicación para garantizar un uso seguro, útil y eficaz del certificado. En este sentido, planteó la contradicción de que se exija el pasaporte Covid o prueba PCR negativa para acceder a la reunión de hoy y esta seguridad sanitaria no se ofrezca a los ciudadanos para acceder a locales de hostelería.

El presidente de la Junta de Andalucia, Juanma Moreno, ha sido muy contundente. El líder andaluz ha dicho que es necesario repensar las Conferencias de Presidentes para que «sean útiles, se adopten acuerdos y se cumplan». Ha recordado que un año después de la cumbre de La Rioja, las comunidades siguen sin recibir los fondos europeos y sin una norma que regule las medidas a adoptar. «Los mismos problema siguen encima de la mesa», ha dicho.

Moreno ha sido muy nítido en oponerse a los privilegios a País Vasco y Cataluña. Y ha reclamado «más vacunas». Ha puesto en valor que «Andalucía pone todas las que llegan, el 100%» y que tiene capacidad para poner «un millón a la semana». En este sentido, Moreno ha demandado a Sánchez que exija a la Unión Europea que tengan en cuenta el criterio de la población flotante en reparto de vacunas y envíe más a España en verano por el turismo. No para vacunar a los turistas sino para proteger más a la población nacional, que está más expuesta.

Moreno ha vuelto a reclamar una reforma legal que sirva para adoptar medidas con seguridad jurídica. «Es incomprensible que un año después sigamos así», ha señalado el presidente andaluz. Poniendo el ejemplo de que Andalucía tiene dos TSJ (Sevilla y Granada) que interpretan la norma de manera diferente. «En España hay ahora mismo un estado de ingobernabilidad a causa de la falta de esa norma», ha remachado.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho que estas reuniones son positivas, pero ha cuestionado que «lo que no creo que sea tan positivo es que los que no vienen puedan reunirse en una mesa aparte». Y como sus colegas ha pedido que se cumpla el reglamento: «Estos encuentros serán más positivos cuanto más útiles sean, y serán más útiles cuanto más se aproximen al reglamento de la Conferencia de Presidentes. Desde octubre, cuando se celebró la última Conferencia, ha habido tiempo de sobra para prepararlo», ha criticado.

Respecto a las medidas adoptadas, López Miras ha lamentado que «hay algunas que no hemos podido tomar porque no teníamos capacidad para ello. Y esto no es útil, ni positivo ni eficaz para luchar contra la pandemia. Necesitamos un marco normativo que aporte seguridad jurídica; esto será positivo y haremos todo lo posible para facilitar su aprobación». El presidente murciano ha pedido previsibilidad en todo lo que tiene que ver con la vacunación: «Tenemos que vacunar más y más rápido. Y para ello necesitamos planificación».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cargó duramente contra el trato bilateral al País Vasco y Cataluña: "No consentimos que se trate bilateralmente", dijo. Díaz Ayuso le ha exigido a Sánchez lealtad con las comunidades "fieles a la unidad de España". Y cuestionó que respecto a la reunión del pasado verano en la reunión de La Rioja "no se ha avanzado nada". La presidenta de la Comunidad de Madrid también estuvo entre las que reclamó más vacunas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación