La FAPE denuncia los vetos del Gobierno a la prensa
La federación de periodistas alerta de que «la libertad de prensa está en riesgo»
Sigue la investidura de Pedro Sánchez, en directo
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha puesto de manifiesto su «preocupación» ante el «deterioro» de la libertad de prensa y del ejercicio libre del periodismo , «donde se suceden los vetos a los periodistas y a los medios para excluirlos como testigos de los hechos, en una intolerable estrategia que afecta directamente a derechos constitucionales de los periodistas y de los ciudadanos».
Según el comunicado difundido ayer, el cierre del año 2019 «con la exclusión» de los periodistas del acto de firma del acuerdo de coalición entre el PSOE y Podemos en la sede del Congreso de los Diputados ha sido «el último eslabón de una cadena de límites a los derechos constitucionales a la libertad de expresión y de información registrados en los últimos tiempos».
Para la FAPE, estos límites no tienen otro objetivo que «convertir en irrelevante el papel del periodismo y de los periodistas», según recoge Ep. En su opinión, «se trata de impedir que los periodistas cumplan su misión de ejercer un control independiente del poder y de proporcionar a los ciudadanos la información veraz, verificada y contrastada que necesitan para tomar sus decisiones libremente».
«Sin la rendición de cuentas a que están obligados los gobiernos, la democracia no sobreviviría. Tal rendición de cuentas tiene como una de sus vías principales las ruedas de prensa con derecho a preguntas. Sin preguntas de los periodistas, las comparecencias se convierten en pura propaganda», alertó.
En este sentido, cree que la «imposición del silencio informativo» perjudica en especial a los ciudadanos , «a los que se priva de conocer a fondo decisiones que pueden condicionar su vida presente y futura (...) dejan de ser soberanos y pasan a ser siervos, a los que se puede engañar fácilmente con mentiras, bulos y hechos alternativos», subrayó.
«Ante estas estrategias que desprecian la función democrática de nuestra profesión, los periodistas no podemos ser neutrales y debemos defender sin desmayo la Constitución en general y en particular en todos aquellos aspectos que sustentan nuestra misión de servicio a los ciudadanos», argumentan.
La FAPE concluye que cabe preguntarse «si los políticos saben que sin periodismo no hay democracia o han optado por sacrificar la libertad de prensa en aras de la opacidad sin importar las consecuencias para los derechos constitucionales de los ciudadanos».