La familia de los dos desaparecidos en el Mediterráneo: «Es una búsqueda a ciegas»

Tras 20 días sin saber nada de Alejandro y Emilio, la familia pasa cada día «pensando qué podemos hacer». Han contratado una avioneta privada y buscan una empresa que les proporciones imágenes por satélite de la zona

Alejandro y Emilio
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de veinte días han pasado desde que Alejandro y Emilio partieron de Cannes rumbo a Mallorca en un velero con el que aún no han llegado a ningún puerto. «Como no ha aparecido ningún resto, es una búsqueda a ciegas », dice Cristina, hermana de Alejandro.

El viernes 29 de abril por la mañana zarparon los dos españoles a bordo de un velero clásico. El sábado se levantó un fuerte temporal en la zona del Golfo de León y unas 48 horas después, el tiempo que habitualmente se tarda en llegar a Mallorca, la familia seguía sin tener noticias, por lo que el lunes a mediodía alertaron a las autoridades.

El dispositivo de búsqueda no ha dado ningún resultado, nadie ha visto a los dos marinos ni rastro de ellos. Pero la familia sigue «queriendo tener esperanza de que siguen ahí» . A estas alturas, creen, el velero o el bote salvavidas podría haber sido arrastrado hacia la costa de Italia o Argel. «Podrían estar hasta en aguas tunecinas», dice Cristina, quien se lamenta de que «la información gubernamental llega con cuentagotas o no llega».

La familia, dentro de sus posibilidades, ha decidido iniciar su propia búsqueda «aunque con medios más limitados», reconocen. Han contratado una avioneta privada con la que hacen rastreos y buscan alguna empresa que, desinteresadamente, les aporte imágenes por satélite de la zona.

«Pasamos cada día pensando qué podemos hacer» , dice Cristina. Además, han abierto una recaudación de fondos para seguir con la búsqueda. «No éramos muy partidarios, pero Marta y David, los dos rescatados en Malasia, insistieron mucho en que lo hiciéramos». De hecho, los dos madrileños donaron a la causa de Alejandro y Emilio lo que sobró de la recaudación de su propia búsqueda.

Instructor de la UME

Alejandro López, de 41 años, es capitán de navío «con gran experiencia», dice la familia. Es profesor de diversas especialidades náuticas e instructor de Unidades Militares de Emergencias (U.M.E.). Iba acompañado durante el traslado del velero de su tío Emilio López, de 56 años y con 30 de experiencia en la mar como capitán.

«Sirius», un velero clásico de 1937, no estaba dotado de radiobaliza, sino con otro sistema de seguridad de más corto alcance: una antena VHF, que emite señal a una distacia de unas 15-20 millas en condiciones normales, siempre que no se hubiese roto el mástil.

Este viernes a las 20 horas, la familia se reune frente al Ayuntamiento de Oviedo, ciudad de la que proceden los dos desaparecidos, más que nada con la intención de que «no se les olvide, que tengan visibilidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación