La falsa leyenda del narco triunfador: ni tan ricos, ni conocidos como en «Narcos» o «Fariña»

Expertos en el narcotráfico nacional se reúnen para criticar cómo la realidad de los capos de la droga es adulterada en las series de televisión

Wagner Moura interpreta a Pablo EScobar en «Narcos» ABC

Marco Naya

Famosos narcotraficantes como Pablo Escobar o, en el caso español, Sito Miñanco , son conocidos por gran parte de la sociedad después de que diferentes firmas encumbrasen su imagen a través de series televisivas. En famosas producciones como «Narcos» o «Fariña», los traficantes son los protagonistas principales . Los traficantes son descritos como personas con grandes riquezas que viven de aventura en aventura burlando a la policía, lo que provoca que muchos espectadores acaben, incluso, envidiando su posición. Con el objetivo de combatir esta falsa imagen y mostrar la realidad del narcotráfico , un grupo conformado por expertos juristas y policiales y representantes de asociaciones de víctimas de la drogadicción debatieron sobre el impacto del narcotráfico en la sociedad.

«Los niños quieren ser futbolistas o narcos» , denunció el juez José Antonio Vázquez Taín, quien cargó la responsabilidad de que esto se produzca en las series de televisión, señalando especialmente a la española «Fariña». Su visión crítica acerca de la influencia de la pequeña pantalla en la creación de imágenes erróneas en torno a los narcos fue apoyado por gran parte de la mesa de debate que organizó el Consejo General de Procuradores y en el que participaron el excomisario Enrique León, el comisario Antonio Martínez Duarte y los presidentes de sendas asociaciones de víctimas Francisco Mena y Carmen Avendaño.

A juicio del comisario jubilado de la Policía Nacional en Galicia, Enrique León, es necesario transmitir a los jóvenes «otras imágenes e ideales» que les haga comprender que «no merece la pena ser narco» . Según León, no se puede permitir que se «encumbre» la labor delictiva de los delincuentes de la droga como hacen estas exitosas producciones y recordó que famosos narcos como Sito Miñanco saldrán «viejos y pobres» de la cárcel.

«Viven escondidos en zulos»

En la misma línea, Vázquez Taín, juez del juzgado nº 2 de La Coruña, criticó que en estas ficciones se de una imagen de los traficantes como si fuesen ricos y viviesen bien y se omita mostrar a «los muertos resultantes de sus actividades ilícitas». El jurista también enjuició la serie «Fariña» al considerarla lejos de la realidad por «pintarlos como héroes» cuando, en realidad, «muchos viven escondidos en zulos» y afrontan un día a día muy distinto al reflejado en la pequeña pantalla .

Sito Miñanco es vigillado por varios policías a la salida de su juicio Miguel Muñíz

La diferencia entre la realidad y la ficción que muchos espectadores consideran un reflejo de la realidad es identificada por Enrique León en un cambio de perfil que no queda definido en las producciones. El excomisario, que asegura haber sido el primero que detuvo a Sito Miñanco cuando sólo era contrabandista de tabaco, recordó que los narcotraficantes de la década de los 80 eran «ostentosos y presumían de coches, casas, mujeres y dinero» pero, según él, la situación cambió hace tiempo. Como explica León, en la actualidad su trabajo está condicionado por un control «muy férreo» y vigilan a todos sus subordinados, de manera que, si no son cautelosos, «pagan la factura»

La transformación de los rasgos de los narcos que «Fariña» o «Narcos» transmiten al público es confirmada por el comisario Jefe de la Brigada Central de Estupefacientes, Antonio Martínez Duarte, quien aseguró que ahora «tienen miedo de que se sepa sus nombres» . Según el comisario, los traficantes operan «lejos de la ostentación» con el fin de mantenerse en el anonimato ante la amenaza de afrontar «consecuencias dolorosas» provenientes de sus superiores.

La transformación del narco

Como ejemplo del auténtico día a día que tienen que afrontar los traficantes, Duarte nombró a «Los Castañas» , un conocido grupo del narcotráfico. Según el comisario, los miembros de esta «banda» viven fugados o escondidos en zulos de los que apenas salen para tener relaciones sexuales ocultos en dobles fondos de los coches y acaban reinvirtiendo sus ganancias inmersos en un círculo del que no pueden salir. Asimismo explicó que, en Galicia, se mueven «en la clandestinidad» realizando sus reuniones en zonas montañosas a las que se trasladan en furgonetas y sólo algunos de los capos de más calibre, «una o dos veces al año», presumen de tener dinero. Acorde con la explicación de Duarte, estos traficantes de peso tienen un Ferrari escondido en un garaje que, cuando llega una época concreta como las carreras de Montecarlo, se suben a sus coches de lujo, se van a Francia con mucho dinero que tienen escondido, alquilan un barco, lo llenan de prostitutas y alcohol y, cuando vuelven, esconden el Ferrari y cogen la furgoneta, volviendo a la clandestinidad. La conclusión de los exponentes es clara: la pequeña pantalla sólo muestra la cara de los delincuentes que consideran que puede vender más.

«No conozco ningún narco rico, el dinero fácil según entra se va» reconoció Vázquez Taín. «Entramos en casas de traficantes y a veces lo que vemos da pena, son familias destructuradas» , destacó. Acorde con la experiencia del juez gallego, en muchas de estos hogares hay miembros que pasan años en la cárcel, lo que lleva a Taín a preguntarse si «merece la pena» dedicarse al narcotráfico cuando no pueden esquivar a la justicia y por qué se les vende «como ídolos».

A pesar del cambio en el estilo de vida de los narcotraficantes, su imagen sigue siendo un reclamo para los jóvenes, tal y como lamentó el presidente de la Asociación Alternativas del Campo de Gibraltar, Francisco Mena, quien también mostró su preocupación por el incremento de narcos en el sur español. Ante ello, los exponentes reclaman que las productoras actúen con responsabilidad para reducir una situación que ya es «extrema».

El agente de la DEA, Steve Murphy, posa junto al cadáver de Pablo Escobar EP
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación