Fallece Carmen Lafuente, compañera de prisión de «Las trece rosas»

Lafuente fue represaliada y encarcelada con 16 años por el régimen franquista en 1939 e internada en la cárcel de mujeres de Las Ventas, donde compartió celda con las conocidas militantes socialistas

Imagen de uno de los últimos homenajes a las activisatas del PSOE, fusiladas en los primeros días del Régimen anterior ABC

EUROPA PRESS

Carmen Lafuente, que compartió prisión junto a las conocidas como «Las trece rosas» , ha fallecido este martes en Madrid, según ha informado la dirección socialista en la provincia de Alicante , a través de su secretaria de igualdad, María Ángeles Rochel.

La militante socialista fue represaliada y encarcelada con 16 años por el régimen franquista en 1939 , compartió estancia en la cárcel de mujeres de Las Ventas, con una condena de 20 años, junto con las jóvenes fusiladas por el régimen franquista el 5 de agosto de ese mismo año, conocidas como «Las trece rosas» .

Lafuente, que residió durante casi dos décadas en Alicante hasta que hace unos años se trasladó a Madrid junto a sus dos hijos y seis nietos, inició su militancia en la agrupación socialista de San Blas en 1977 y durante la República perteneció a la Unión de Muchachas.

Recuerdo desde el PSOE

Para la secretaria de Igualdad de la provincia de Alicante, Carmen Lafuente « ha sido y será parte de la historia de miles de mujeres que lucharon por libertad y la igualdad, especialmente en unos momentos en los que defender esos valores podía significar sufrir represión , e incluso la muerte, como así ocurrió con muchas de sus jóvenes compañeras de prisión».

Mujeres como ella «y muchas otras a las que el franquismo segó la vida», ha señalado Rochel, «dejan a toda la sociedad u n legado de compromiso con la democracia , con la libertad y con la visibilidad de las mujeres en nuestra historia». La dirigente socialista ha concluido que «somos herederos y herederas de los valores la convicción que costó la vida a una generación de hombres y mujeres que vivían con la esperanza de una España de progreso y libertad; y no podemos olvidarlo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación