FAES pide a Sánchez que lidere la respuesta de la UE para reconocer a Guaidó en Venezuela

La fundación de Aznar critica la «incapacidad» del presidente del Gobierno por intentar «endosar» el asunto a Europa

José María Aznar, expresidente del Gobierno EP

EP

La Fundación FAES, liderada por José María Aznar , ha pedido que España lidere la respuesta de la Unión Europea reconociendo a Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela al tiempo que critica lo que considera la «incapacidad» de Pedro Sánchez por intentar «endosar» el asunto a Europa.

En opinión de FAES, el presidente del Gobierno se mueve entre dos coordenadas: el «estéril empeño» de Zapatero como mediador y la posición de Podemos con sus vínculos con la autocracia chavista.

La fundación de Aznar reprocha al Gobierno su intento de «endosar» a la Unión Europea la respuesta a la autoproclamación de Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, reconocido ya por Estados Unidos, Canadá y por casi todas las democracias latinoamericanas salvo México. Aunque aseguran que la reacción del Ejecutivo de Sánchez no es decepcionante porque «nada relevante» esperan de un Gobierno instalado en la «evanescencia» de una apelación al diálogo con Maduro.

«No es un acto de prudencia para asegurar la unidad de nuestros socios en este asunto, sino una muestra del desconcierto y la incapacidad, que cuadra perfectamente con esa política de quitarse de en medio en todo aquello que exija enfrentarse a los problemas reales», afirman desde FAES en un análisis, recogido por Europa Press, en el que critican que el Ejecutivo de Sánchez remita el asunto a la UE como si «Bruselas fuera una instancia ajena» .

«La realidad -afirman- es que España debe formar parte de esa respuesta, que debe tener una posición nacional que defender, y que debería liderar esa respuesta desde la posición preferente que la Unión le reconoce cuando se trata de Iberoamérica».

En este contexto, reclaman que Guaidó sea reconocido por España y por la Unión Europea porque tienen el «deber moral y político» de sumarse a los países que ya lo han hecho y porque el actual presidente de la Asamblea Nacional es el «único poder con legitimidad constitucional y democrática de Venezuela».

Así, precisa que el reconocimiento de la presidencia asumida por Guaidó debe significar todas las consecuencias de la «ilegitimidad de Maduro», con los efectos jurídicos y políticos que se derivan de ella y deben ser tenidos en cuenta por quienes insistan en mantener relaciones de todo orden con el Gobierno de Maduro, incluidas las comerciales.

FAES apuesta porque la autoproclamación de Guaidó sea «el final de la larga escapada de Nicolás Maduro y la oligarquía chavista», a la que califican de «cómplices de ese Estado narco» en el que se ha convertido Venezuela.

Según el análisis de la Fundación, la oposición democrática de Venezuela ha recompuesto su unidad, ha renovado su liderazgo y está en condiciones de ofrecer un proyecto sensato de transición. Por ello, creen que la cuestión no es «en qué condiciones sigue Maduro», sino «cuándo y cómo se va, es decir, muy pronto».

En cuanto al papel de las Fuerzas Armadas, lo califica de «esencial» para «facilitar el proceso de transición» que ven «ineludible». FAES reclama que el Ejército venezolano no intente frenar el proceso con una represión que «tendría que ser generalizada y sangrienta» y ve «dudoso» que los responsables de las Fuerzas Armadas se arriesguen a poner a prueba la obediencia de sus subordinados si les ordenan disparar contra la población civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación