FAES celebra el triunfo de Biden y anima al Partido Republicano a dejar atrás el «trumpismo»
El equipo de Aznar señala a China como «antagonista estratégico» de EE.UU. y alienta al demócrata a ejercer el mandato con «energía y liderazgo»
La Fundación FAES , que preside el expresidente del Gobierno José María Aznar aplaude la victoria de Joe Biden y anima al Partido Republicano, «quien representa unos valores y una tradición política con un gran peso en la sociedad americana», a olvidarse del «radicalismo populista» y apostar por una reconstrucción «fuera de la polarización» con el fin de volver a ser una opción ganadora.
Tres días después de la victoria del candidato demócrata en las elecciones de EE.UU., en un análisis editorial publicado este martes, la Fundación destaca la realidad del país, en una nueva era que pone fin al controvertido legado de Donald Trump , pero que no es más que un espejismo al que se enfrenta la sociedad norteamericana en «dos realidades paralelas, aunque no iguales».
Por un lado, FAES destaca que la victoria de Biden parece «suficiente y fundada» como para prevalecer sin dificultad sobre las reclamaciones judiciales que ya han empezado a presentarse contra las condiciones del recuento y la legalidad de un número significativo de votos.
Sin embargo, también está la «otra realidad», en la que Trump se empeña en seguir batallando una lucha que nada tiene de heroica. Por ello, desde el equipo de Aznar animan a los republicanos « elemento vertebral de la democracia americana » a mantener «la visibilidad y la preocupación por la América del interior» y a pasar página del mandato de Trump para volver a ser una opción ganadora dentro de cuatro años, fuera del «radicalismo populista».
Reconstrucción de las relaciones europeas
Joe Biden no es solo el candidato presidencial que más votos ha ganado en la historia de EE.UU, sino que es un halo de esperanza para superar la polarización política de Estados Unidos y reconstruir las relaciones con la UE, como así celebraban los líderes europeos Emmanuel Macron y Ángela Merkel , o el mismo Pedro Sánchez , que le tendía la mano para trabajar juntos «ante los nuevos retos globales».
El demócrata y su equipo tienen que hacer frente a la reconstrucción de una relación atlántica que Trump ha dejado en mínimos, señala FAES en su comentario. En Oriente Medio las cosas han cambiado sustancialmente y «sería absurdo» negar el alcance de los acuerdos Abraham promovidos por la Administración Trump, «aprovechando el desafío que plantean a los países árabes las pretensiones hegemónicas de Irán.
En este caso, tampoco habría que pensar en una rectificación inmediata en la apuesta proteccionista de Trump, puesto que China va a seguir siendo «antagonista estratégico» de EE.UU., hecho que no cambia la derrota de Trump, añade FAES.
«Energía y liderazgo»
Desde la Fundación presidida por Aznar recuerdan que los republicanos pueden retener el control del Senado , por lo que animan a Biden a «reconstruir consensos con los republicanos» con «energía y liderazgo», frente a aquellos que apuestan por «un radicalismo azul» , para dirigir un partido que alguien definió como «un conjunto de bandas de enemigos naturales en precario estado de simbiosis».
Aunque, bien es cierto que el alineamiento de determinados sectores demócratas con los activistas de la «cultura de la cancelación», con movimientos como el «Defund the police» y su ambigüedad ante las manifestaciones violentas registradas en estos meses, han ahuyentado votos potenciales hacia Trump y su oferta de «ley y orden».