Puigdemont quiere estrenarse en el pleno del día 13
El expresidente catalán y Comín comienzan el trámite para acreditarse en el Parlamento Europeo
«La Justicia europea dice que somos eurodiputados desde junio pasado. Y hay que cumplir las leyes». Un día después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) estableciera que la condición de eurodiputado se adquiere desde la proclamación de los resultados de los comicios, el reclamado por la Justicia española por malversación y sedición Carles Puigdemont no quiso dejar pasar la oportunidad de celebrar lo que el secesionismo ve como una victoria judicial determinante.
Noticias relacionadas
Pletórico –«han tardado seis meses pero ya estamos aquí», proclamó el expresidente catalán–, acompañado del también futuro eurodiputado Toni Comín , Puigdemont acudió a la sede del Parlamento Europeo para iniciar los trámites para acreditarse, un procedimiento que se completará tras el periodo de vacaciones navideñas. Blandiendo la credencial provisional que le facilitaron los funcionarios de la Eurocámara , Puigdemont fue tratado de hecho como «eurodiputado electo», después de que los juristas de la institución así lo ordenasen, incluso antes de hacer público su informe a la luz de la decisión del TJUE en relación con el líder de ERC, Oriol Junqueras, informó Efe.
Cambio radical
Reclamados por la Justicia española, Puigdemont y Comín presumieron ante las puertas del parlamento de su nueva condición, un cambio radical respecto a la situación en la que se encontraban hasta el jueves, dado que incluso tenían vetada la entrada como visitantes, criterio que la Eurocámara decidió cambiar el mismo jueves a las pocas horas de conocerse la sentenca del TJUE.
De manera particular, Puigdemont responsabiliza del veto al expresidente de la Cámara Antonio Tajani , italiano del grupo popular, a quien no descarta denunciar por, apuntó, haber sucumbido a la presión de la «poderosa máquina» del Estado español. Un abismo con respecto a la actitud del nuevo presidente, el también italiano, pero del grupo socialista, David Sassoli , quien el mismo jueves, y sin contar con la aprobación de la conferencia de presidentes de grupos políticos, leyó un comunicado en el que venía a instar al Gobierno de España a permitir a Junqueras «asumir sus funciones».
Puigdemont explicó que ha pedido incorporarse al grupo de los Verdes, donde también está ERC, y no en el que se integran los nacionalistas flamencos de la N-VA –donde también está Vox–, y una de cuyas diputadas ejerció ayer de cicerone en la Eurocámara.
Pleno del día 13
Está previsto que Puigdemont y Comín reciban la acreditación definitiva en las primeras semanas de enero –antes deberán renunciar a su acta en el Parlamento catalán–, de modo que ya puedan ocupar su escaño en el pleno de la Eurocámara del 13 de enero en Estrasburgo (Francia). Puigdemont y Comín aseguraron con claridad que piensan acudir a esa sesión , apuntando de hecho que no temen la acción de la Justicia española o francesa si viajan allí porque «quien manda en las instituciones europeas es la Justicia europea».
Por ahora, Puigdemont seguirá residiendo en Waterloo, y aunque se ha especulado con la posibilidad de que podría incluso regresar a España, su abogado Gonzalo Boye apuntó ayer que no se lo recomienda. «Puigdemont tiene inmunidad plena para moverse por todo el territorio de la UE, incluida España, pero visto lo visto con Junqueras», apuntó Boye en Radio Euskadi, no se fía de lo que pudiese decidir el Tribunal Supremo. Otra cosa es que Puigdemont pudiese decidir establecerse en Francia y, de hecho, diputados de JpC en el Parlament recibieron el fallo del TJUE el pasado jueves al grito de «¡Perpiñán, Perpiñán!» .
La asunción de la condición de eurodiputado despeja también la incertidumbre respecto al mantenimiento económico de Puigdemont. Recibirá un salario neto de 6.824 euros mensuales, más 4.513 euros al mes por dietas, más gastos de viajes, así como un tope de 24.943 euros para retribuir a asistentes.