La exministra Montón acelera su traslado a la embajada de la OEA
Sorpresa y «estupor» por un cambio a Washington que se quiere hacer en 15 días
![La ministra de Sanidad, Carmen Montón](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/17/OEA-U17087051303ZqU-1248x698@abc.jpg)
Sorpresa y estupor entre el cuerpo diplomático por las prisas con la que la exministra de Sanidad, Carmen Montón , quiere ocupar su nuevo cargo de embajadora observadora permanente de España ante la Organización de Estados Americanos, con sede en Washington. Desde que el Consejo de Ministros aprobó su nuevo destino, el pasado día 10, la exministra comunicó al anterior embajador, el diplomático Cristóbal Valdés , su intención de llegar a la capital estadounidense el 25 de este mes, por lo que debía abandonar la v ivienda oficial que ocupa, según ha podido saber ABC de fuentes solventes. Esta premura ha obligado a acelerar un traslado que se suele realizar en meses, y que se podía haber pospuesto hasta el verano ». Habitualmente, se suele dar un margen de cortesía para que el anterior cargo pueda hacer el cambio de domicilio y de su situación familiar.
En la sede de la embajada de España en Washington, una planta de oficinas en la avenida Massachusett, se recibió una llamada telefónica el lunes 9, por parte de un alto cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores, en el que se comunicaba el nombramiento de Carmen Montón en el Consejo de Ministro del día siguiente.
Ya este nombramiento había levantado suspicacias en el mundo diplomático y político. La ex ministra de Sanidad dimitió del cargo como consecuencia de las irregularidades detectadas en la realización de un master en la Universidad Rey Juan Carlos. Aunque inicialmente afirmó que «no había cometido ninguna irregularidad» , finalmente se vio obligada a dejar su cargo.
Esta situación ha llevado a pensar que este cargo podría ser una compensación a su dimisión, sobre todo teniendo en cuenta, según las fuentes consultadas, «la falta de experiencia. Si la hubieran nombrado para algún cargo en la Organización Mundial de la Salud todavía se entendería algo, pero esto parece un pago en diferido».
Causado estupor
Lo normal, siguen subrayando estas fuentes, es que «se hubiera esperado a que el actual embajador cumpliera los tres años de mandato. A nadie se le dice que tiene quince días para abandonar la embajada. Ha causado estupor la forma y ha sorprendido tanta prisa. No se entiende».
Sin embargo, las prisas que la exministra quiso imprimir a su traslado se pueden ver afectadas por el estallido de la crisis del coronavirus y el cierre de las fronteras. El presidente de Estados Unidos ha decretado la cancelación de todos los vuelos procedenes de la Unión Europea, a excepción del Reino Unido.
La exministra podría llegar a Estados Unidos vía Londres u otro país que no tenga restringido los vuelos a Estados Unidos, pero a su llegada tendrá que guardar la cuarentena de quince días que se ha impuesto a los ciudadanos de los países en los que hay casos de cooronavirus.
Junto a esta sorpresa por las formas en que se ha producido este nombramiento y el traslado, la preocupación aumenta en relación a la posibilidad de que haya un cambio de la posición de España en la relación con los países de la OEA. «España no tiene ni voz ni voto en esta organización, pero sí es un país de referencia », señalan las fuentes diplomáticas consultadas. «Cuando España dice algo se considera que tiene el aval de la Unión Europea. Ahora habra que preguntarse si se quiere cambiar la posición de España, sobre todo en los asuntos relacionados con Venezuela », al enviar a una dirigente de marcado cariz político y vinculada al PSOE.
La embajadora en la OEA tiene derecho a residencia, coche y chofer. Además, en la sede diplomática trabajan un canciller, un ministro consejero, el consejero de asuntos de defensa y el personal del área administrativa.
Noticias relacionadas