La exhumación de Franco es el principio de la reparación para las víctimas

A sus 93 años, Nicolás Sánchez-Albornoz, historiador y víctima del franquismo nunca habla de El...

ATLAS ESPAÑA

A sus 93 años, Nicolás Sánchez-Albornoz, historiador y víctima del franquismo nunca habla de El Valle de los Caídos. Para él siempre será Cuelgamuros. Es el nombre del valle donde se ubica y es como lo llamaban ellos, los 20.000 obreros y presos que durante 20 años levantaron la basílica, la abadía y la cruz de 150 metros, inaugurada por Franco el 1 de abril de 1959, coincidiendo con el Día de la Victoria de la Guerra Civil. "Un monumento que era la vergüenza de España", asegura Sánchez-Albornoz.Tras su detención y cuatro meses de trabajos forzosos, en 1948, él fue uno de los presos que se fugó a Francia. A su muerte, en 1975, Franco fue enterrado allí, pero no estaba sólo. Hay más de 33 mil cadáveres, unos 28 mil son franquistas y el resto republicanos. Fueron trasladados por el franquismo para simbolizar la reconciliación de los dos bandos, desde fosas comunes, sin el consentimiento ni conocimiento de sus familias. Con mucho todavía por resolver, la exhumación de Franco es el principio de la reparación para las víctimas.-Redacción-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación