La dirigente de la CUP Mireia Boya reprocha al juez del Supremo su «falta de imparcialidad»
Amenaza con acudir a instancias internaciones porque en España la sentencia «ya está dictada»
![La dirigente de la CUP Mireia Boya reprocha al juez del Supremo su «falta de imparcialidad»](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/05/08/tsupremo-kz4F--1240x698@abc.jpg)
La dirigente de la CUP Mireia Boya ha acusado este martes al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena de falta de imparcialidad y ha sostenido que en la causa abierta por rebelión contra la cúpula política del «proces» la sentencia «ya está dictada», pero quedan «las instancias internacionales».
Ante el magistrado del Alto Tribunal, la expresidenta del grupo parlamentario de la CUP, procesada por desobediencia, ha defendido la tramitación de las leyes del referéndum «ante la parálisis de las instituciones por la falta de diálogo» y, según la acusación popular Vox, ha proclamado ante Llarena que la autodeterminación está por encima de la ley . Además, ha cuestionado las diferencias que el instructor ha establecido entre los encausados, a lo que el juez le habría respondido si considera que a ella también debería haberle imputado un delito de rebelión como a los otros trece dirigentes independentistas.
Boya ha sido la única de los cuatro procesados citados que ha contestado ante el juez en esta vista destinada a que Llarena les comunicara su procesamiento. Junto a ella han acudido al Tribunal los exconsejeros Carles Mundó, Meritxell Borrás, y Santi Vila , estos procesados además de por desobediencia, por malversación. En declaraciones a los medios tras su declaración, Vila ha manifestado su desacuerdo con el delito de malversación que se le imputa y ha recalcado, com ha hecho también ante el juez, que el gobierno de la Generalitat no se gastó ni un euro en el referéndum.
Con el trámite procesal de hoy, y con la indagatoria de Ramona Barrufet aplazada hasta el día 21 por encontrarse ayer indispuesta, todos los procesados que están a disposición de la justicia española ya saben los delitos por los que el juez propone juzgarles, por lo que ya solo está pendiente la resolución de los recursos que todos ellos han presentado contra el procesamiento y la confirmación del mismo por parte de la Sala Penal.
Ayer fue el turno de Lluis María Corominas, Lluis Guinó, Anna Simó y Joan Josep Nuet , todos ellos miembros de la Mesa del Parlament cuando se aprobó la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). Ramona Barrufet, que también había sido citada ayer, pidió conocer su procesamiento por videoconferencia, que el alto tribunal ha fijado para el próximo día 21 a las 10:30 horas.
Noticias relacionadas