Así evita el Ejército español los errores logísticos de Rusia en Ucrania
La ‘guerra convencional’ que se libra desde febrero en el este de Europa pone de manifiesto la importancia de la logística y mantenimiento militar. Bajo el lema 'Los demás primero', el Ejército de Tierra destina siete unidades a este propósito
Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania
La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto tres errores ofensivos de Putin : fallos de percepción, de sostenimiento de la fuerza y táctico-militares. Los últimos se apreciaron con el avance de blindados y columnas militares, que no se movieron tan rápido como Rusia pretendía.
La causa principal de los errores táctico-militares tiene su origen en la logística . Sin ella no hay misión posible, pero, pese a resultar esencial, esta disciplina militar sigue siendo una de las grandes olvidadas. La guerra de Ucrania vuelve a poner en valor la importancia de estar preparados para una ‘guerra convencional’ y, para ello, el Ejército de Tierra español se prepara con siete agrupaciones que pertenecen a la Brigada Logística (Brilog) . Una de ellas, la Agrupación de Apoyo Logístico nº 11 (Aalog 11) está de aniversario: el 10 de mayo se cumplirán 35 años desde su creación y 31 desde que se otorgó la bandera a esta unidad, que se encuentra en la base de San Pedro, en Colmenar Viejo , a 40 kilómetros de Madrid.
En las diez hectáreas de terreno que delimitan la base trabajan entre 550 y 600 personas, entre militares y civiles. Aquí se cubren cuatro patas fundamentales en Defensa: abastecimiento, mantenimiento, transporte y asistencia sanitaria. De ahí que en esta base se encuentre el Centro Militar de Farmacia, el destacamento disciplinario militar, una unidad de servicios, un campo de maniobras y la Aalog 11.
«Esto era el antiguo Centro de Instrucción de Reclutas nº 1 (CIR). Aquí ha hecho la mili medio Madrid», explica el coronel Juan González Laá , quien guía a este diario por las diferentes naves que componen la Aalog 11, «una unidad alojada en la base que realiza las funciones de mantenimiento y abastecimiento». Sobre lo primero, el coronel se refiere al trabajo que realizan para mantener todo tipo de material y armamento de las unidades: «Desde carros de combate, vehículos ligeros, ambulancias, armamento, transmisiones… si no están operativos, si no se mantienen pues lógicamente no se mueven. Y les pasará a los rusos y a los ucranianos si no lo hacen». Por eso es importante que todo esté siempre a punto para cualquier misión. De ahí que en esta base haya una ITV que, en la mañana que durará la visita de ABC, supervisará 23 vehículos. «Pasamos más de 4.000 inspecciones al año de cualquier vehículo militar que circula por las carreteras de España y que, al igual que los civiles, necesita tener una ITV en vigor», afirma el coronel.
Antes de entrar en el Almacén Básico de Abastecimiento para Operaciones Exteriores (ABE Opex) –que junto a la nave de raciones y los contenedores, conforman la función de abastecimiento de la Aalog 11–, atravesamos el patio de armas de la base. Aquí se realizan todos los actos del acuartelamiento, incluido el homenaje a los compañeros de la unidad fallecidos. En letras grandes se puede leer 'Los demás primero': «Es el lema de la Aalog, aunque lo asimilamos para toda la base. Representa el espíritu de servicio de la propia unidad , que es pensar siempre y trabajar siempre y dedicarnos siempre a los demás. Primero apoyarles, dotarles de lo que necesitan, mantener sus vehículos. Los demás –el resto de las unidades– primero. Ellos son siempre lo primero» .
Entrar en el ABE Opex es como hacerlo en un centro comercial. Aquí se viste a todo el personal que sale de España a misiones (Letonia, Líbano, Mali, la Antártida...), por eso hay una sala con probadores y dos percheros. Ala izquierda, los uniformes boscosos, de un color verde oscuro; a la izquierda, los de color árido. «Tenemos a 3.000 personas destinadas en zona de operaciones. Son misiones permanentes, pero ellos cambian cada seis meses. A todos se les equipa aquí», afirma el coronel.
Una puerta entre los dos percheros da paso a un inmenso almacén lleno de cajas donde se guardan los chalecos, cascos, botas, uniformes de verano e invierno, tiendas de campaña, mochilas, navajas, linternas... aquí se encuentra todo el equipamiento que necesita el personal de las Fuerzas Armadas.
Taller de vehículos y armas
Los sonidos de los elevadores y el puente grúa se entremezclan con canciones de R.E.M. en el taller de reparación de vehículos pesados, que en la unidad se consideran todos aquellos que pesan más de 2.500 kilos. Hay una docena, entre los que se encuentran uno de la brigada paracaidista y un par de ambulancias. «Aquí reparamos averías que suelen ser más complicadas y llevan más tiempo. Tenemos un equipo que, si tenemos el repuesto, se desplaza a las unidades directamente y hace el arreglo. También se encarga de los vehículos de cadena –como los carros de combate–, porque es muy difícil traerlos hasta aquí», admite Dimas García, jefe del grupo de mantenimiento . Al año reparan unos cien vehículos.
Junto al taller se encuentra la armería , donde el brigada José Cipitria cuenta que, tras una primera revisión, el armamento que llega se distribuye entre el personal del taller para un trabajo que se realiza en cadena. Si son arreglos delicados, «el maestro» Jesús Gálvez , un civil que lleva más de cuarenta años en el taller, se encarga de ellos.
La nave donde se almacenan las raciones de comida está a 20 grados. «Cuando vamos a ejercicios con otros países, las raciones de comida española tienen fama de ser muy buenas. Los americanos e italianos alucinan con nuestras raciones», explica el brigada Cabezuela , jefe de este almacén y del ABE Opex. Hay raciones individuales, pero también colectivas, de las que comen diez soldados. El menú es extenso: cocido madrileño, salchichas alemanas con tomate, albóndigas de pollo, macarrones boloñesa, canelones de carne, fabada asturiana...
Hay lentejas en el comedor de la base, donde finaliza el recorrido de este periódico. ¿Qué es lo más bonito de estar al frente de una base como ésta? «Lo más bonito y lo que más valor tiene es el personal. El personal que trabaja aquí todos los días; el que viene, se prepara y luego despliega en zona de operaciones; el personal que viviendo en Madrid o fuera de Madrid viene todos los días a trabajar por los demás, por las unidades, por España, por el Ejército de Tierra…», destaca el coronel González. Y concluye: «Eso es lo más bonito de estar en esta base, donde el personal destaca porque cumple con sus cometidos perfectamente. Trabaja, se entrega y presta un servicio muy importante y fundamental para las operaciones del Ejército de Tierra, como es el apoyo logístico de sus unidades».
Noticias relacionadas
- Ysabel, el buque logístico del Ejército español comprado de segunda mano que transporta armas a Ucrania
- Putin dice que invadir Ucrania fue la decisión correcta y culpabiliza a la OTAN de crear amenazas
- Inteligencia artificial: toma del control del armamento nuclear, el maletín de Putin y 'la mano del muerto'