Un estudio dice que los jóvenes han sufrido más efectos psicológicos durante el confinamiento

Hemos visto casos dónde las medidas de seguridad han  quedado de lado, ante las ganas entre...

ATLAS ESPAÑA

Hemos visto casos dónde las medidas de seguridad han  quedado de lado, ante las ganas entre los jóvenes de hacer lo de antes. Las generaciones entres los 14 y los 30 años, son los que psicológicamente han notado más el confinamiento. Lo dice una encuesta/estudio de la Universidad del País Vasco en colaboración con otras cinco universidades. Con mucho más tiempo libre, con menos dinero, y con sus opciones de ocio mucho más reducida por la crisis, sus vías de escape son quedar son grupos de amigos. Durante el encierro en casa, sin su vida social, el estudio dice que han tenido más ansiedad, más tristeza y más negatividad que otras franjas de edad. Por eso, por lógica, ahora las calles se llenan de grupos de jóvenes con ganas de recuperar la actividad que tenían antes de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación