La ONU estudiará en Madrid cómo evitar que los terroristas logren armas de destrucción masiva
Los próximos días 12 y 13 habrá una reunión para preparar una resolución del Consejo que refuerce el control
![Mariano Rajoy en el debate sobre «Mujeres, paz y seguridad» en octubre de 2015](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/11/consejo-seguridad--620x349.jpg)
España quiere que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas inste a los países a reforzar las medidas para evitar que las armas de destrucción masiva caigan en manos de agentes no estatales y grupos terroristas, según informaron a ABC fuentes diplomáticas. Para ello, ha convocado en mayo, en Madrid, una reunión de expertos , que forma parte de la preparación de una nueva resolución que revise y renueve la 1540, aprobada en 2004 con ese objetivo.
Como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, España preside el llamado Comité 1540, que se ocupa del seguimiento por parte de los países de la ONU de las medidas incluidas en la resolución. Esas medidas obligan a los Estados a abstenerse de suministrar cualquier tipo de apoyo a agentes no estatales que traten de desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o biológicas.
La preocupación de los Estados ha aumentando sensiblemente en los últimos años en que el terrorismo se ha globalizado y se trata de frenar que las armas de destrucción masiva lleguen a manos de los terroristas y de evitar que actores no estatales intervengan en el tráfico o la financiación de material, equipos y tecnología que pueden ser utilizados en acciones criminales .
La reciente Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en Washington arrojó un compromiso de los Estados para evitar que las armas nucleares vayan a parar a manos del terrorismo yihadista.
Expertos internacionales
Para abordar el problema, el Comité 1540 celebrará una reunión en Madrid los días 12 y 13 de este mes, que estará presidida por el representante permanente de España ante Naciones Unidas, Román Oyarzun , y a la que asistirán expertos internacionales y representantes de algunos países. El objetivo es estudiar cómo dotarse de mejores medidas de seguridad, por ejemplo con un mayor control del tráfico de materiales susceptibles de doble uso , para impedir que los grupos terroristas se hagan con armas de destrucción masiva (nucleares, químicas o biológicas).
El encuentro de Madrid forma parte de un programa de trabajo que ha puesto en marcha el Gobierno español y que incluye también, según las fuentes consultadas, la realización de una serie de visitas por parte de Oyarzun y del director general de Naciones Unidas, Javier Sanabria, con el fin de recabar ideas y apoyos para la revisión global de la resolución.
En concreto, el representante permanente ante la ONU ha viajado a Etiopía, ya que en Adis Abeba está la sede de la Unión Africana y su Consejo de Paz y Seguridad , y se da la circunstancia de que son africanos 13 de los 17 países que aún no han puesto en marcha las medidas incluidas en la resolución 1540, muchas veces por falta de recursos técnicos . Por su parte, Sanabria estuvo hace unos días en Viena donde se reunió con altos cargos de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa) y de la OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica).
Para los días 20 a 22 de junio está convocada en Nueva York una reunión de consultas abiertas sobre el tema , en la que participarán los países miembros del Consejo de Seguridad y aquellos otros que quieran sumarse, así como organizaciones regionales.
Bases de una nueva resolución
España quiere tener listo en noviembre las bases de una nueva resolución , y convocar en diciembre, mes en que nuestro país volverá a tener la Presidencia rotatoria en el Consejo de Seguridad , una reunión abierta de ese organismo , en la que participen, además de los 15 miembros, otros países que lo deseen.
Ya en octubre del pasado año, en que España presidía el Consejo de Seguridad, organizó un debate similar sobre «Mujeres, Paz y Seguridad» que desembocó en una nueva resolución sobre el tema, y que estuvo presidido por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.
El debate de diciembre, con el objetivo de sacar adelante una nueva resolución, para la que España espera conseguir la unanimidad , sería convocado a nivel ministerial. No obstante, como en aquella ocasión, podría ser el presidente del Gobierno que ocupe entonces el Palacio de la Moncloa quien acudiera a ella. Sería su última oportunidad de participar en una reunión del Consejo , ya que el 1 de enero de 2017, España dejará de ser miembro del organismo.
Noticias relacionadas