Estos son, por ahora, los ministros del Gobierno de Pedro Sánchez

Al nuevo Consejo de Ministros se incorporan rostros de Unidas Podemos, entre ellos Pablo Iglesias como vicepresidente

Dolores Delgado, María Luisa Carcedo, Magdalena Valerio y José Guirao abandonan el Ejecutivo

Víctor Ruiz de Almirón y Adrián Marina Bralo

Pedro Sánchez refuerza el peso político del Gobierno ante la entrada de Unidas Podemos. Releva a los ministros con menos perfil mediático de su primer Gobierno, reduce las competencias de otros e impulsa perfiles técnicos.

Carmen Calvo Maya Balanyá

Carmen Calvo

Vicepresidenta primera, Presidencia y Relaciones con las Cortes

Se mantiene como número dos del Gobierno. Forma parte del primer anillo de poder de Pedro Sánchez. Seguirá controlando las tripas del Gobierno. Su papel es clave en diferentes áreas, entre ellas las relaciones con el Ejecutivo catalán. Fue consejera de Cultura de la Junta de Andalucía entre 1996 y 2004, y ministra de Cultura entre 2004 y 2007.

Pablo Iglesias Maya Balanyá

Pablo Iglesias

Vicepresidencia segunda, Derechos Sociales y Agenda 2030

Seis años después de impulsar Podemos, Pablo Iglesias conseguirá llevar a su partido al Consejo de Ministros. Lo hará asumiendo una posición subordinada al PSOE, lejos de su sueño del «sorpasso», pero salvando al partido con esta entrada al Gobierno de una espiral destructiva y a la baja en la que estaba instalado en los últimos tiempos. Su evolución política va desde el comunismo con planteamientos de ruptura del orden constitucional hasta posiciones actuales que se pretenden más pragmáticas pero que tratan de despegar a la socialdemocracia europea de sus puntos de entendimiento con las fuerzas liberales y conservadoras.

Nadia Calviño Ernesto Agudo

Nadia Calviño

Vicepresidencia tercera económica

Se eleva su rango en el Gobierno al convertir su ministerio en vicepresidencia. Su ascenso es un guiño a Bruselas que pretende limitar los temores por la incorporación de Unidas Podemos al Gobierno.

Teresa Ribera Belén Díaz

Teresa Ribera

Vicepresidencia cuarta, Transición Ecológica y Reto Demográfico

Caso similar al de Nadia Calviño. Se eleva su rango ministerial. Se pone en primer plano la lucha contra el cambio climático y se limita la capacidad del vicepresidente Iglesias.

María Jesús Montero EFE

María Jesús Montero

Portavoz y ministra de Hacienda

El ascenso político más relevante. Sánchez la impulsa con vocación de futuro. Pero además equilibra así el poder económico tras el ascenso de Calviño. Mantiene muy buenas relaciones con Unidas Podemos.

Fernando Grande-Marlaska Ángel de Antonio

Fernando Grande-Marlaska

Ministro de Interior

Magistrado. Antes de llegar a La Moncloa en 2018 fue sido vocal del Consejo General del Poder Judicial y juez de la Audiencia Nacional. Se mantiene al frente de su cartera consolidando como figura de peso político una vez que su vinculación orgánica con el PSOE se ha reforzado.

Margarita Robles EFE

Margarita Robles

Ministra de Defensa

No hay confirmación oficial de su continuidad, dado que suele ser un ministerio que la tradición marca que se consulta con el Rey. Aunque estos protocolos quedan ya en papel mojado. Robles, jueza, fue entre 1994 y 1996 secretaria de Estado de Interior y, de 2004 a 2016, magistrada del Tribunal Supremo. Como Grande-Marlaska, también fue vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Arancha González Laya ABC

Arancha González Laya

Ministra de Exteriores

La gran sorpresa de la jornada. Sánchez dota a este ministerio de un mayor perfil económico con esta figura independiente que actualmente es subsecretaria general de la ONU. Fue directora del gabinete del director general de la Organización Mundial del Comercio y su representante en el G-20. Anteriormente desempeñó varios cargos en la Comisión Europea en el ámbito de las relaciones internacionales, el comercio, la comunicación y la cooperación al desarrollo. Habla euskara, inglés, francés, alemán e italiano.

Reyes Maroto Miguel Muñiz

Reyes Maroto

Ministra de Industria

El presidente mantendrá a la política madrileña en su puesto. No es de las más mediáticas del Ejecutivo pero tiene poso en la federación madrileña del partido y Sánchez quería mantener bajo su control la política industrial.

José Luis Escrivá Belmonte Juan Manuel Serrano

José Luis Escrivá Belmonte

Ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones

Otra de las sorpresas del día. Sánchez fracciona el ministerio al dividir Seguridad Social separado de Trabajo. Hasta ahora el responsable de la AiRef, la autoridad independiente de responsabilidad fiscal que creó el Gobierno de Mariano Rajoy. Supone un contrapeso muy fuerte para compensar que Podemos se queda con Trabajo.

José Luis Ábalos ABC

José Luis Ábalos

Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana

El secretario de Organización del PSOE seguirá en el Gobierno como una de las figuras más destacadas. Mantiene su ministerio aunque cambia de nombre para amoldarse a los estándares europeos.

Luis Planas EFE

Luis Planas

Ministro de Agricultura

Inspector de trabajo y diplomático. Sonó para la cartera de Exteriores, dado su conocimiento y su experiencia en las instituciones comunitarias, pero finalmente mantiene su puesto. A nivel autonómico, fue consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía entre 2012 y 2013.

Pedro Duque Juan Carlos Soler

Pedro Duque

Ministro de Ciencia

Fue uno de los grandes golpes de efecto de 2018, cuando accedió a la política, en la que no tenía experiencia previa: es el primer astronauta de nacionalidad española. Se mantiene en el Gobierno pero con las competencias recortadas, ya que pierde Universidad en favor de Manuel Castells.

Isabel Celaá EFE

Isabel Celaá

Ministra de Educación

Caso similar al de Duque. Sigue pero con menos competencias. Mantiene la cartera de Educación pero pierde la portavocía del Ejecutivo, donde Sánchez ha buscado una figura con mayor recorrido político. Fue consejera de Educación del Gobierno Vasco y vicepresidenta del parlamento autonómico.

Irene Montero EFE

Irene Montero

Ministra de Igualdad

Sin pertenecer al núcleo fundacional de Podemos, está en el partido desde la primera época, la posterior al desembarco en el Parlamento Europeo. En sus comienzos fue jefa de gabinete de Pablo Iglesias. Ambos son pareja actualmente y tienen tres hijos. Es la portavoz en el Congreso de los Diputados desde 2017, después de que en Vistalegre II Íñigo Errejón quedase relegado como número dos del partido. Ha sido una de las interlocutoras preferentes con el PSOE. Muy ligada a los movimientos feministas, ahora será ministra de Igualdad.

Yolanda Díaz ABC

Yolanda Díaz

Ministra de Trabajo

Abogada laboralista nacida en La Coruña en 1971, dentro de una familia con tradición sindicalista, como ella misma ha explicado en varias ocasiones ante los medios. Es portavoz parlamentaria de la coalición Galicia En Común, que forma parte del grupo de Unidas Podemos (UP), y militante de Izquierda Unida-PCE desde su juventud. Antes de ser diputada nacional fue concejal en el Ayuntamiento de Ferrol y diputada regional en la Xunta de Galicia. Forma parte del círculo de confianza de Pablo Iglesias y ha sido una de las integrantes del equipo negociador de UP para el Gobierno de coalición con el PSOE. Iglesias conoció a Díaz en 2012. Ella le contrató como asesor cuando estaba en AGE, el partido del histórico nacionalista gallega Xosé Manuel Beirás.

Alberto Garzón Ignacio Gil

Alberto Garzón

Ministro de Consumo

Economista y militante del Partido Comunista de España. Garzón, coordinador federal de Izquierda Unida —partido por el que fue candidato a la presidencia del Gobierno en las elecciones de 2015—, se encargará de la cartera de Consumo. Llegó al Congreso en 2011 y siempre se ha mostrado abiertamente republicano: se refiere al Rey como «el ciudadano Felipe de Borbón».

Manuel Castells ABC

Manuel Castells

Ministro de Universidades

Sociólogo y economista. Dirigirá la cartera de Universidades, que se separará de Ciencias, y que ahora lidera en conjunto Pedro Duque. La división se producirá en contra del criterio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Es un sociólogo de reconocido prestigio internacional con más de dos decenas de libros publicados. Está especializado en el campo de la sociología de la comunicación y, según su currículum de la Universidad de Berkeley —recogido por Europa Press—, ha sido asesor de la Unesco, de la Comisión Europea y de los Gobiernos de Estados Unidos, Chile, México, Francia, Rusia, China, Brasil, Portugal y España.

Salvador Illa EFE

Salvador Illa

Ministro de Sanidad

Illa es filósofo de formación académica. Desde hace más de tres años es secretario de Organización del PSC (y, por ende, su número dos). Su experiencia en gestión se remonta a los diez años (1995-2005) en que fue alcalde de su pueblo, la Roca del Vallès.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación