Espinar, en 2014: «Hay que pasar de concebir vivienda como inversión-pelotazo a pensarla como derecho»

El portavoz de Podemos en el Senado compró una vivienda protegida en 2010 que nunca habitó. Solo la utilizó para obtener unos meses después 30.000 euros de plusvalía por su venta. Tres años más tarde pontificaba en su Twitter contra esta práctica

ABC

11 de abril de 2014. Ramón Espinar , hoy portavoz de Ahora Podemos en el Senado y diputado en la Asamblea de Madrid inicia una reflexión en su cuenta de Twitter en torno a la política de vivienda del PSOE de Andalucía. « #MiPreguntaTontaEs Si el PSOE-A quiere q le vote la mayoría q necesita casas por qué gobierna para la minoría q las tiene y no las necesita?», escribía.

El guante lo recogen varios usuarios , que celebran su ocurrencia. Uno de ellos merece la atención de quien pasa por ser el nuevo delfín de Pablo Iglesias , dada la división de estrategias que se da en el partido protagonizadas por quien es en realidad el número 2: Íñigo Errejón. Su interlocutor es un usuario afín, que, básicamente, refuerza las tesis de Espinar con algún recorte de prensa que avala la propiedad estatal de la vivienda.

Espinar se va gustando y finalmente escribe: «@iacocoba Eso hay q cambiarlo: pasar de concebir vivienda como inversión-pelotazo a pensarla como derecho. No todos ganan, pero es básico». Un discurso cargado de coherencia ideológica, pero que, a raíz de los acontecimientos, sin sustento real en la historia de Espinar .

Y es que según ha desvelado este miércoles la Cadena SER , el dirigente de Podemos compró una vivienda protegida en el año 2010 que solo utilizó para obtener una plusvalía de 30.000 euros cuando el 15 de abril de 2011 la vendió por 176.000 euros. Jamás la habitó.

La había comprado por 146.224 euros y sin sorteo público. En esos momentos, Espinar tenía 23 años y estudiaba un Máster en la Universidad Complutense de Madrid. El inmueble adquirido se trataba de una Vivienda de Protección Pública (VPP) construido en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Alcobendas y, por tanto, con precio inferior al que marcaba por entonces el mercado. Paradójicamente, Espinar no tuvo que inscribirse en ningún registro municipal y ni siquiera estar empadronado en Alcobendas para acceder a ella.

«El objetivo de la vivienda pública no es venderla»

No fue éste la única ocasión en la que Espinar, criticó la especulación inmobiliaria. En una intervención en la Comisión regional de Investigación sobre la Corrupción, Espinar, quién también ejerció de portavoz de Urbanismo en la Comunidad de Madrid, aseguró que «el objetivo de la vivienda pública no es venderla». En ella, el senador también preguntó al ex presidente autonómico Ignacio González (PP) si su partido iba a justificar la investigación por la venta de inmuebles a fondos inversión en la existencia de « un contubernio marxista » en su contra.

Espinar, en 2014: «Hay que pasar de concebir vivienda como inversión-pelotazo a pensarla como derecho»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación