Esperanza Aguirre insta a la UDEF a llevar las cuentas de Podemos «al juzgado»

«No son un partido político normal porque les parece bien que haya presos políticos», dice en un acto de apoyo a los opositores venezolanos

Esperanza Aguirre, este martes a su llegada al desayuno informativo EFE

JAVIER CHICOTE

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid aprovechó ayer un acto con Mitzy Capriles , la esposa del exalcalde de Caracas, para preguntarse por qué la Unidad de Delincuenca Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía ha puesto en conocimiento del Tribunal de Cuentas una supuesta financiación irregular de Podemos y no la ha llevado al juzgado de guardia o a la Fiscalía Anticorrupción. «Parece ser que la UDEF ha puesto un informe en manos del Tribunal de Cuentas, curiosamente, en lugar de en el Juzgado de Guardia o la Fiscalía Anticorrupción . No sé qué clase de tratos se le está dando a Podemos», dijo Esperanza Aguirre,

Como publicó ayer ABC , en realidad la UDEF recibió un informe de inteligencia policial sobre las cuentas de Podemos a finales del año pasado y, en paralelo a la apertura de la investigación oficial, remitió una copia del mismo al Tribunal de Cuentas para recabar su criterio al respecto.

Desde la creación de Podemos, en enero de 2014, y hasta julio de 2015, cuando se modificó la Ley de Partidos, la financiación ilegal no estaba tipificada como delito. Por ello, durante ese periodo solo el Tribunal de Cuentas podría encontrar responsabilidades contables . Mientras, la UDEF rastrea también indicios de blanqueo de capitales y otros presuntos delitos. Tanto la unidad policial como el Tribunal de Cuentas acudirán al juzgado cuando tengan indicios sólidos de la comisión de un delito.

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid cargó ayer contra Podemos por su condescendencia con el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro. «Creo que todos los políticos españoles debemos pedir la inmediata salida de los presos políticos de Venezuela », dijo Aguirre en un acto organizado por Nueva Economía Forum con la esposa del opositor venezolano Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas arrestado por el chavismo.

La líder popular lamentó que Mitzy Capriles haya sido recibida por todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados «excepto Podemos, que no quiere condenar el hecho de que existan presos políticos».

«Lamentable»

«Es muy lamentable que se le dé a Podemos el tratamiento de partido político normal cuando le parece muy bien que haya presos políticos como Leopoldo López », añadió. Aguirre sostuvo respecto a Ledezma que «es una vergüenza lo que está ocurriendo, que el alcalde de Caracas haya sido desalojado de su puesto por las fuerzas de seguridad, y que le hayan quitado las competencias, y a pesar de eso, reelecto y condenado a 26 años de prisión por testimonios todos ellos falsos».

Durante el acto, Mitzy Capriles, mujer del opositor venezolano Antonio Ledezma, dijo que desearía que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, «se quedara en el país cumpliendo condena por crímenes de lesa humanidad», cuando cese su mandato, informa Efe. Capriles denunció las condiciones en las que detuvieron a su marido en febrero de 2014 y más tarde le mandaron a prisión «por algo que no está demostrado».

Antonio Ledezma, que fue elegido alcalde de Caracas en 2008 y que desde abril de 2015 está en arresto domiciliario, fue imputado al día siguiente de su detención acusado de conspiración y asociación para delinquir. Capriles aseguró que su marido insiste en la unidad del pueblo y en que «no hay nada peor que el exilio» , porque lo que quiere es poder quedarse en su país. Además, la mujer del opositor manifestó que Venezuela pasa actualmente por una «crisis humanitaria», debido a la precariedad de los servicios y a la falta de productos en algunos establecimientos como las farmacias, donde de diez artículos que desean consiguen «uno o dos».

La transición se tiene que hacer «de la mano de la mayoría de venezolanos» y recuperar así «el espíritu y el orden democrático», dijo Capriles, quien también declaró que «estamos hablando de la reconciliación del país». Subrayó que en su país no existe un diálogo institucional porque «no tiene poderes separados». También manifestó que la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que ganó las elecciones parlamentarias el pasado diciembre, logrará la ley de amnistía para los opositores venezolanos, a pesar de las trabas del Gobierno de Maduro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación