Los españoles señalan a Abascal y Sánchez por la crispación política

A casi cuatro de cada diez encuestados les preocupa que el Gobierno ceda ante las exigencias independentistas

Pedro Sánchez se dirige a Santiago Abascal en el Congreso Maya Balanya | Vídeo: EP
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La inmensa mayoría de los españoles están preocupados por la crispación política. En concreto, como indica el barómetro del CIS de febrero , hasta el 73,7 por ciento de los encuestados dicen estar muy o bastante preocupados por un clima tan polarizado como el actual. En este sentido, el 88,3 por ciento coinciden en calificar el debate político actual como bastante o muy crispado.

[ Lee completo el barómetro del CIS de febrero (PDF) ]

Y el culpable no es solo Vox, como el Gobierno quiere hacer creer, también lo es el PSOE. Vox es, según el 13,9 por ciento de los encuestados, el partido político que más hace por que haya crispación, seguido por el PSOE, al que mencionan el 8,2 por ciento. El PP se queda en el 5,6 por ciento y le sigue Podemos, con el 3 por ciento. A Ciudadanos solo lo mencionan el 0,7 por ciento.A los partidos independentistas les culpan el 5,5 por ciento. El 10 por ciento creen que lo hacen todos por igual.

Cuando el CIS pregunta por líderes concretos Pedro Sánchez sale peor parado, pues si el 8,2 por ciento de los españoles señalan al PSOE por la crispación, esta cifra crece hasta el 10,3 al referirse a líderes políticos en concreto. Santiago Abascal es, de todos modos, el portavoz que más contribuye al clima de enfrentamiento, según el 13 por ciento. Pablo Casado es mencionado por el 4,8 por ciento, Pablo Iglesias por el 3,7 por ciento e Inés Arrimadas por el 0,6 por ciento. El presidente catalán, Quim Torra , es culpado por el 0,8 por ciento, y su antecesor en el cargo, CarlesPuigdemont , por el 0,3 por ciento.

El 81,4 por ciento creen que los representantes políticos deberían tomar medidas para reducir la crispación política existente . Porque aunque el paro sigue siendo el principal problema de los españoles, mencionado por el 60,2 por ciento, los políticos -el sumatorio de las categorías el mal comportamiento de los políticos, lo que hacen los partidos políticos y los problemas políticos en general- son mencionados por el 51,3 por ciento como la segunda principal preocupación del país.

Al 38,3 por ciento de los encuestados la composición del nuevo Gobierno, con ministros de Podemos, les ha causado mala impresión, frente al 31,2 por ciento que sí lo ve con buenos ojos. Casi la mitad, el 43,8 por ciento, creen que el Ejecutivo no agotará los cuatro años de legislatura.

Otra conclusión del CIS de febrero es que a casi cuatro de cada diez españoles, el 37,7 por ciento, les preocupa que el Gobierno ceda ante las exigencias del independentismo y empeore las cosas . El 44,2 por ciento, por otro lado, esperan que el Gobierno consiga sus objetivos y mejoren las cosas en España.

Cataluña no debería ser la prioridad de esta legislatura , algo que contrasta con los primeros pasos que el Gobierno está dando. El 61 por ciento responden que el principal objetivo debería ser luchar contra el desempleo y la precariedad laboral. En segundo lugar, mencionado por el 55,5 por ciento, hacer frente a la situación económica y promover el crecimiento. En tercer lugar mejorar los servicios públicos, como indican el 35,3 por ciento de los encuestados. Combatir las desigualdades sociales aparece en cuarto lugar, apuntado por el 33,6. Solo el 28,4 por ciento, en quinto lugar, creen que mejorar la situación en Cataluña debería ser una prioridad del nuevo Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación