España y Portugal renuevan su amistad para tener más influencia

La tensión con Yolanda Díaz y el probable adelanto electoral portugués condicionan la Cumbre de Trujillo

Visita de Soares a España en 1977 . En la foto, con Adolfo Suárez firmando el Tratado de Amistad y Cooperación ABC

Aunque parezca mentira, España y Portugal aún mantienen vigente un Tratado de Amistad y de Cooperación suscrito por Adolfo Suárez (UCD) y Mario Soares (PS) en 1977. Ni la entrada en la OTAN, la UE o el propio devenir de los acontecimientos –sobre todo en materia transfronteriza o de lucha contra el terrorismo– habían motivado su renovación.

A punto de cumplir sus 44 años, ese texto se renovará finalmente hoy en la Cumbre Hispano-Portuguesa que reunirá en Trujillo (Cáceres) al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y nueve ministros con sus correspondientes colegas portugueses liderados por el socialista António Costa.

El picante de esta XXXII cumbre lo pondrá la crisis de la coalición PSOE-Podemos a cuenta de la reforma laboral –las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz acudirán a la cita– y el voto contrario del Partido Comunista Portugués y el Bloco de Esquerda a los Presupuestos del Gobierno de Costa que aboca al país vecino a unas elecciones anticipadas–.

Cuestiones internas al margen –que a buen seguro protagonizarán la rueda de prensa conjunta de Sánchez y Costa en torno a las 16 horas– la ratificación de ese nuevo Tratado de Amistad y de Cooperación incluirá el compromiso de ambos gobiernos para una mayor coordinación bilateral en la UE y en foros multinacionales reconociéndose «las posibilidades de acción conjunta». Una suerte de nuevo iberismo, pero sin mencionarlo, para hacer causa común ante determinados desafíos geopolíticos.

«Una movilidad sostenible»

Por primera vez esta cumbre de carácter anual tiene un título: «Por una movilidad sostenible» . Se trata de un símbolo del momento y los proyectos conjuntos en los que España y Portugal quieren trabajar de cara a los fondos de recuperación europeos ‘NextGeneration EU’ y a las líneas de acción que se desarrollarán en el campo de la digitalización o la transición ecológica, informaron fuentes oficiales.

El pueblo que viera nacer a conquistadores como Pizarro u Orellana será testigo igualmente de otros ocho acuerdos entre España y Portugal: sobre la actuación conjunta de los planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia que desarrollan los citados fondos europeos; dos sobre el tramo internacional del río Miño, uno referido a la pesca y otros sobre la caza; un memorando de entendimiento para la transformación digital; un nuevo Estatuto del Trabajador Transfronterizo; otro memorando en materia de archivos; otro sobre el puente internacional entre Salvaterra do Miño (Pontevedra) y Monçao (Viana do Castelo), que supone un acuerdo para la restauración del puente y la inclusión en esta infraestructura de un carril bici y otro peatonal que una las dos ciudades fronterizas; y, por último, otro acuerdo de infraestructuras viarias pero que no recogerá acciones concretas respecto a la extensión de la Alta Velocidad hacia Portugal.

La delegación española estará compuesta por el presidente Pedro Sánchez, Nadia Calviño (Economía), Yolanda Díaz (Trabajo), Teresa Ribera (Transición Ecológica y Reto Demográfico), José Manuel Albares (Exteriores), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Raquel Sánchez (Transportes), Reyes Maroto (Industria), Luis Planas (Agricultura) y Miquel Iceta (Cultura).

Cada ministro mantendrá una reunión con su contraparte lusa como previa al plenario en el Palacio de los Duques de San Carlos. Los acuerdos se firmarán en el Conventual de San Francisco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación