España vuelve a recibir visitas de Estado tras 600 días de parón

El presidente de Argentina y su esposa viajarán a Madrid a finales de febrero

El presidente argentino Mauricio Macri viajará a España en febrero EFE

ALMUDENA MARTÍNEZ-FORNÉS

España va a retomar en breve las visitas de Estado de mandatarios extranjeros a nuestro país, después de casi 600 días sin recibir ninguna , como consecuencia en parte del bloqueo político vivido en 2016. En este tiempo sí se han recibido visitas oficiales , como la de Barack Obama , el primer presidente de Estados Unidos que viajó a España desde hacía quince años. Pero no ha habido ninguna visita de Estado, que son las de más alto nivel entre dos países.

Lo habitual es que todos los años se produzcan varias visitas de este tipo -aunque en los años más duros de la crisis disminuyeron-, por lo que es excepcional un periodo tan largo sin ellas. La última visita de Estado a España fue la del ya ex presidente de Perú, Ollanta Humala, los días 7 y 8 de julio de 2015 . Desde entonces, los mandatarios que han viajado a España lo han hecho en visita oficial o de trabajo.

En cuanto terminó el bloqueo político y España se dotó de Gobierno, nuestro país se puso a trabajar para retomar las visitas de Estado y recuperar el tiempo perdido en política exterior . Aunque aún no ha sido anunciado oficialmente, la primera visita de Estado que se recibirá tras el parón será la del presidente de Argentina, Mauricio Macri, que viajará a Madrid acompañado por su esposa, Jualiana Awada, entre los días 21 y 25 de febrero.

Macri será el cuarto mandatario que realice una visita del más alto nivel en el Reinado de Don Felipe , tras las que hicieron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Colombia, Juan Manuel Santos, y el ya ex presidente de Perú, Ollanta Humala.

Además de reforzar las relaciones políticas, el objetivo del viaje también es económico -impulsar las inversiones españolas en Argentina- y cultural . De hecho, el viaje de Macri a Madrid coincidirá con la celebración de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO, que este año tiene a Argentina como país invitado. Según la prensa local, el presidente argentino también quiere desplazarse a Galicia, para reunirse con Alberto Núñez Feijóo, y a Sevilla, para visitar a Susana Díez.

La visita de Macri será la primera que realice un presidente argentino desde hace ocho años. El viaje que realizó en 2009 la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, actualmente procesada, no se puede calificar de éxito, ya que cometió una llamativa falta de cortesía. Kirchner llegó cuarenta minutos tarde a la cena de gala que le ofrecieron los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía en el Palacio Real, donde también le aguardaban los entonces Príncipes de Asturias y 127 invitados . Pero el momento más difícil entre los dos países se produjo en 2012, cuando la presidenta argentina ordenó la expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol YPF. Un año después, la petrolera recibió una compensación de 3.700 millones de euros. Esta intervención provocó el malestar del Gobierno y la desconfianza de los inversores españoles.

Contra la expropiación

Macri criticó esta intervención el pasado septiembre, cuando afirmó que «eso no fue una expropiación; fue una confiscación que, con el tiempo, se transformó en una expropiación» , además de «un abuso» y «una violación de la Constitución nacional».

El bloqueo político no sólo interrumpió las visitas de Estado de mandatarios extranjeros a España. También obligó a suspender las que los Reyes tenían previsto realizar al exterior (Arabia Saudí, Reino Unido, Japón y Corea del Sur) . En los dos años y medio de Reinado, Don Felipe y Doña Letizia han realizado tres visitas del máximo nivel: a Francia, México y Portugal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación