España no reformará el asilo hasta que la Unión Europea no cierre el nuevo Pacto Migratorio
La ley prometida por Interior esperará para nacer adaptada al marco común, que tardará meses
No se espera que hasta finales de este mes, como muy pronto, Bruselas tenga la lista de prioridades y líneas rojas de los Veintisiete imprescindible para poner en marcha la reforma pendiente desde 2015 de la política común de Asilo , que la Comisión Europea quiere presentar en primavera. De haber acuerdo, tardará meses. Y España —defensora a ultranza de una estrategia migratoria única en el seno de la Unión— no modificará la regulación nacional al respecto hasta tener entre las manos ese nuevo marco comunitario de obligada referencia.
Fuentes oficiales especificaron que está será la lógica temporal del proceso después de que ayer se difundieran claves de un texto fechado el pasado octubre, supuestamente borrador de una normativa en materia de Asilo que el Gobierno estaría preparando. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, subrayó este martes en el Congreso el compromiso de que habrá nueva ley , pero sin avanzar un plazo siquiera aproximado.
Si hay una discusión que se prevé tortuosa dentro del ciclo político europeo que se ha estrenado tras las elecciones de mayo de 2019, esa es la relativa al rediseño de la gestión de la inmigración irregular. La negativa de estados como Hungría, Austria o Polonia a aceptar ningún grado de solidaridad en el reparto de solicitantes de asilo ya hizo descarrilar estrepitosamente en la última legislatura las negociaciones para reformar la obsoleta regulación de 1990 conocida como Reglamento de Dublín, retocado por tercera vez en 2013, antes de que la crisis de los refugiados de 2015 revelara su inutilidad.
Partir «de cero»
La misión de coordinar el nuevo pacto en asuntos de Migración y Asilo ha sido encomendada en diciembre de 2019 al vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas , y la comisaría de Asuntos de Interior, Ylva Johansson , que este lunes se entrevistaron en Madrid con Grande-Marlaska . La reunión es parte de una gira que ya ha llevado a las dos autoridades europeas mencionadas a sondear las posiciones de Francia, Alemania, Italia, Hungría y Polonia, aunque la comisaria ha contactado ya con 19 países en total.
Los trabajos para fraguar la nueva regulación, ha avisado ya el conservador griego Schinas, partirán «de cero». De ahí que las mismas fuentes oficiales consultadas por este diario insistan en que cualquier valoración de reforma de la Ley de Asilo que se haya podido hacer con anterioridad es «papel mojado que no sirve para nada» . Al margen, la composición actual del Gobierno de Pedro Sánchez, en coalición con Unidas Podemos, incorporará otras sensibilidades que influirán en su momento en la redacción del proyecto.
Noticias relacionadas