España, Italia, Grecia y Malta se unen en materia migratoria: «No podemos afrontar la presión sobre toda la UE»
Cuestionan el planteamiento de la Comisión Europea por contener «desequilibrios» y no ser claros en los mecanismos de solidaridad hacia los países con más presión migratoria
![España, Italia, Grecia y Malta se unen en materia migratoria: «No podemos afrontar la presión sobre toda la UE»](https://s1.abcstatics.com/media/noticias/2020/11/25/30A7B7D6-D772-4C7C-A3FD-9D9AFD4246F2-U62574850406HZf-1248x698@abc.jpeg)
España, Italia, Grecia y Malta han suscrito un documento de trabajo en forma de propuesta conjunta sobre migración que pretende reforzar los mecanismo de solidaridad europeos en apoyo a los países del sur, que representan la primera frontera europea. El documento ha sido enviado al presidente del Consejo Europeo, Charles Michael , a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y a la canciller alemana, Angela Merkel .
Los cuatro países consideran que la propuesta de la Comisión Europea respecto al nuevo pacto de migración y asilo contiene «desequilibrios» en los planteamientos respecto a la solidaridad europea. Estos países entienden que « el reparto equitativo de la carga es un factor esencial»para una política de migración y asilo verdaderamente europea, sostenible y aceptable para todos los miembros.
Fuentes gubernamentales consideran que el debate en el marco comunitario está todavía poco maduro como para considerar que el acuerdo está cerca. Estos cuatro países consideran que las reglas propuestas son «detalladas y estrictas» en lo que respecta a las responsabilidades de los Estados de primera entrada, mientras que, por contra, «el mecanismo de solidaridad sigue siendo complejo y vago» . Estos países conceden que la solidaridad «se puede expresar de manera flexible», a través de la reubicación o el apoyo operativo.
Pero reivindican que « la noción de reubicación obligatoria debe mantenerse y perseguirse como la principal herramienta de solidaridad». Plantean además que las soluciones basadas en no permitir la entrada en la UE de aquellos que no pueden optar a la protección internacional «son poco realistas y no funcionarán».
También se demanda mayor colaboración en la solidaridad en las operaciones de búsqueda y salvamento. «Creemos que las normas de solidaridad y el compromiso conexo de todos los Estados miembros deben definirse claramente. Los Estados miembros de primera línea no pueden afrontar la presión migratoria sobre toda la Unión Europea ». Consideran también que «no es aceptable la creación de grandes centros cerrados en las fronteras exteriores» porque la gestión del asilo «debe respetar plenamente los derechos humanos y los derechos de los solicitantes de asilo».
También cuestionan el planteamiento actual de la Comisión respecto a las relaciones con terceros países porque «el lenguaje de esta sección no es lo suficientemente específico y tangible» demandando aclarar los instrumentos financieros destinados a esta cooperación.
«Debemos invertir en relaciones políticas con nuestros socios de migración, particularmente con nuestros países vecinos del sur. Esto significa, en primer lugar, construir relaciones basadas en la confianza y la igualdad a través de contactos frecuentes a nivel político, y luego, una vez que dichas relaciones se consoliden en el área migratoria, forjar herramientas de política con fondos destinados a acciones en esos países», reza el documento. Con el objetivo de que «puedan mejorar su actuación en la limitación de los flujos de migración irregular».
Estos cuatro países también critican que la propuesta presentada por la Comisión «no aborda la migración legal» pese a que está «estrechamente relacionada con los flujos irregulares». Se reclaman canales de migración y asilo seguros, regulares y ordenados para «reducir los flujos irregulares y contribuir a una gestión ordenada».
Noticias relacionadas
- Ya son 6.000 los inmigrantes alojados en hoteles en Canarias, con un coste de 300.000 euros al día
- Bruselas estudia asignar fondos adicionales para la gestión de la crisis migratoria en Canarias
- Algeciras contiene la respiración ante la avalancha de pateras: «Podemos volver a vivir lo de hace dos años»