España ya entrena a tropas en Burkina Faso dentro de la misión del Sahel
Misa en Mogadiscio por la Virgen del Pilar, dos bautizos, vino español, paellas con franceses o brindis por el Rey para celebrar el 12-O
La ministra de Defensa, Margarita Robles , ha mantenido esta mañana, por el Día de la Fiesta Nacional , una videoconferencia con los contingentes españoles en misiones en el exterior para agradecer su «servicio y compromiso» fuera de nuestras fronteras. En total, unos 2.700 efectivos sirven en estas misiones.
Flanqueada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón , quien felicitó el Día de la Fiesta Nacional y de La Hispanidad, la ministra pudo escuchar el parte de los jefes de las misiones: Malí, Somalia, océano Índico con las fragatas Navarra y Victoria, Yibuti, Líbano, Senegal, Irak, Letonia, Turquía, mar Negro con el buque Rayo, mar Mediterráneo con el cazaminas Segura, el Atlántico Norte con la fragata Almirante Juan de Borbón, en el golfo de Guinea con el patrullero Vigía, Bosnia y Herzegovina, República Centroafricana y Colombia.
«Les deseo a todos un feliz Día de la Fiesta Nacional, a ustedes y a sus familias. Los tenemos más cerca que nunca , y están defendiendo la paz y la seguridad en el mundo en nombre de España», recalcó la ministra.
Robles: «Nos sentimos muy orgullosos de ustedes»
Robles subrayó que «España es un gran país del que vosotros sois la mejor representación. Su presencia nos permite mostrar nuestro liderazgo en Europa y en el mundo, gracias a su sacrificio. Les tenemos muy cerca y nos sentimos muy orgullosos de todos ustedes».
Una misa por la Virgen del Pilar en Mogadiscio , un vino español, brindis por Su Majestad el Rey, cantos del himno de la Armada, paellas con colegas franceses, actos con estadounidenses, entregas de medallas de la ONU o el recuerdo por los compañeros fallecidos fueron algunas de las celebraciones de los militares en esas misiones para celebrar el Día de la Fiesta Nacional. Además, se celebrarán dos bautizos a bordo del buque de acción marítima Rayo en el Mar Negro.
Misión de la UE: Malí, Burkina Faso y Mauritania
De las intervenciones militares hay que destacar la del coronel Jesús Martínez Soriano, jefe del contingente EUTM Malí, quien informó de que el Ejército español ya adiestra y asesora a las fuerzas de Burkina Faso en Uagadugú , la capital de este país africano cada vez más amenazado por el yihadismo. Se trata de un país clave para evitar la expansión de Daesh en la zona.
De este modo, las fuerzas españolas suman al tradicional adiestramiento del Ejército maliense en Koulikoro —90 kilómetros de la capital maliense, Bamako— otro país con misión de adiestramiento en el Sahel. También hay presencia de tropas españolas de EUTM Malí en Nouakchott, capital de Mauritania.
Esta presencia más allá de Malí responde a la nueva estrategia de la UE de aumentar la presencia militar europea en los países del G-5 Sahel (Mauritania, Malí, Burkina Faso, Níger y Chad). España despliega con 530 militares y un contingente de tres helicópteros de transporte NH-90.
«Su misión en Malí es uno de los referentes de toda la Unión Europea. La situación es complicada y difícil pero esa seguridad de Europa está en buenas manos», respondió Robles.
Por su parte, el teniente coronel Santé Abal, jefe del contingente aéreo en Yibuti, quiso resaltar la efeméride del 12 de Octubre como «una de las hazañas más importantes de nuestra historia» y se mostró esperanzado en que la labor militar en escenarios como Yibuti sirva «para que la imagen de España siga brillando como el mejor amigo del mundo».
Noticias relacionadas