Moncloa niega el envío de Leopard 2 a Ucrania tras el enfado de Scholz con Sánchez

Sugieren que se trataba solamente de una «deliberación técnica que no ha pasado por la decisión política»

Sánchez enfada a Alemania al filtrarse que estudia enviar carros Leopard a Ucrania

Maniobras del Ejército español con carros de combate Leopard De San Bernardo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El revuelo causado en Alemania durante el puente de Pentecostés por la filtración de la presunta intención del gobierno español de enviar 40 tanques de combate Leopard 2 a Ucrania , ha ido disipándose gracias a varios contactos bilaterales que han desmentido el proyecto a Berlín y que han sugerido que se trataba solamente de una «deliberación técnica que no ha pasado por la decisión política».

Los Leopard 2 son armamento pesado de fabricación alemana y como tales están sujetos a las «cláusulas de traspaso a terceros» que contienen los contratos de exportación y que exigen una autorización alemana en caso de envío a otros países, muy especialmente si se trata de zonas en guerra, para las que Alemania no suele conceder el permiso. En caso de que Berlín hubiera estado de acuerdo con ese hipotético envío, además, habría sido la primera vez que un miembro de la OTAN entregase tanques de combate a Ucrania y el canciller socialdemócrata se apresuró a informar en público que «Alemania no ha recibido ninguna solicitud de autorización».

Más discretamente, el gobierno alemán advirtió a España a través de varias llamadas telefónicas que ese paso supondría una desviación del acuerdo tácito entre los aliados occidentales para no suministrar tanques de combate a Kiev, respetando la prioridad concedida por la Alianza a no emprender ninguna acción que pueda ser utilizada por Putin como excusa para abrir un enfrentamiento abierto entre Rusia y la OTAN. En esas mismas conversaciones, las autoridades de Berlín fueron tranquilizadas con el argumento de que la filtración en Madrid se produjo sin que nadie en el gobierno familiarizado realmente con el asunto se hubiese involucrado.

El asunto, que resultó ser una nube de polvo, ha tenido sin embargo serias consecuencias para el gobierno alemán. La noticia obligó a posicionarse respecto al supuesto envío de armas a todos los miembros del gobierno y ha quedado en evidencia que los miembros de la «coalición semáforo», de la que forman parte socialdemócratas, liberales y verdes, están enfrentados al respecto . Mientras que liberales y verdes son partidarios de dar más pasos para armar a Ucrania, los socialdemócratas de Scholz rechazan esa línea estratégica. La tensión ha llegado a tal punto que Scholz, para evitar grietas que pongan en peligro la continuidad de su gobierno, se ha visto obligado a reconocer que no existe un «principio absoluto» al respecto y se seguirá deliberando. El canciller alemán ha insistido, sin embargo, en que habla regularmente con los socios de la OTAN y de momento se «excluye» la entrega de carros de combate. La posición, por su parte, ha aprovechado esa brecha para hacer presión y criticar si cabe con más fuerza a Scholz por estar negando a Ucrania un apoyo necesario para frenar a Putin.

Varios medios de comunicación han informado que España ha pedido disculpas a Berín por la filtración y se han extendido sobre el estado de los tanques de los que realmente dispone el ejército español, calificados como «antiguos» y «en mal estado de mantenimiento». Se trata de 40 tanques comprados en 1995 y almacenados en Zaragoza, de los que apenas diez unidades estarían realmente operativas. Afirman que los tanques están tan deteriorados que solo estarían listos para su entrega en muchos meses y después de un proceso de actualización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación