España busca ampliar su presencia en Cuba al transporte y las infraestructuras

Ana Pastor que coincidió con Margallo en La Habana, firmó un acuerdo de cooperación

Garcia Margallo y el ministro de Asuntos Exteriores cubano, ayer en La Habana Afp

LUIS AYLLÓN

España busca que la presencia de las empresas españolas en Cuba en un momento en que ese pais vive una tímida apertura económica, no se limite al sector turístico, que es el que ha priomado hasta ahora. De ahí que ayeer la ministra de Fomento, Ana Pastor , suscribiera en La Habana, un acuerdo con el titular cubano de Transportes, Adel Yzquierdo , que puede facilitar el acceso de compañías de nuestro país a proyectos para mejorar el transporte y desarrollar las precarias infraestructuras cubanas.

Al desembarco en la isla, el sábado pasado, del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo , se unió ayer el de Ana Pastor, casi al mismo tiempo que el buque escuela «Juan Sebastián Elcano» daba por terminada su estancia en el puerto de La Habana y partía con dirección a Miami.

Sin despejar la incógnita de si Raúl Castro recibiría o no a García-Margallo, el ministro siguió desarrollando su programa en la capital cubana, que se abrió con una ofrenda floral ante la estatua de José Martí , y siguió con un encuentro con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez , quien después le ofreció un almuerzo.

García-Margallo pasó revista con Rodríguez a las relaciones bilaterales y tambien a las de Cuba con la Unión Europea, punto este en el que el ministro español expresó la disposición española a impulsar el diálogo para desarrollar el acuerdo alcanzado entre La Habana y Bruselas.

Previsiblemente, los dos ministros hablaron también de la marcha de la tercera reunión de la comisión bilateral cubano-estadounidense, que ayer se celebró en La Habana para avanzar en la normalizacion de las relaciones, tras haber logrado acuerdos en aviación civil, correo postal directo, medio ambiente y agricultura.

Esta segunda visita de García-Margallo, se ha producido sobre la alfombra del recién suscrito acuerdo por el que España reestructura la deuda cubana a medio y largo plazo. Las negociaciones para aliviar la pesada carga de Cuba, las han llevado directamente en los últimos meses el ministro de Economía, Luis de Guindos , y el vicepresidente cubano, Ricardo Cabrisas , que es el encargado de los asuntos económicos en el Consejo de Ministros.

2.444 mill0nes de deuda

El régimen castrista había acumulado hasta octubre de 2015 un total de 2.444 millones de euros de deuda con España , que estaba íntegramente impagada, y que difícilmente nuestro país iba a cobrar. De ahí que el Gobierno haya optado por hacer gestos que demuestren a Cuba la voluntad de España de ayudar a ese país a salir de la complicada situación económica en que se encuentra.

Uno de esos gestos ha sido dedicar 375 millones de euros de esa deuda a financiar proyectos de desarrollo económico y social priorizados por Cuba y de interés para los dos países.

Algunos de esos proyectos entrarían dentro del memorándum de entendimiento para la cooperación en materia de transporte suscrito por Ana Pastor con su colega cubano de Transportes, Adel Yzquierdo.

Es la primera vez que España y Cuba firman un acuerdo de este tipo, por el que se establece la posibilidad de cooperar en la ordenación y gestión del transporte por carretera , el diseño conjunto de normas sobre transporte marítimo, la gestión de servicios ferroviarios o el mantenimiento de trenes, así como la implantación y explotación de servicios de gestión aeroportuaria y la capacitación de ingenieros y otros profesionales del sector, según informa Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación