España aportará 111 agentes a la nueva Guardia de Fronteras y Costas de la UE

España expresa su deseo de que la agencia esté en marcha cuanto antes para atender la presión migratoria

El ministro del Interior, ayer junto a su homóloga portuguesa Efe

S.E.

España aportará 111 efectivos a la nueva Guardia Costera Europea de Fronteras y Costas, una agencia que superará en competencias a Frontex y que contará con un total de 1.500 efectivos para labores de identificación, registros, tomas de huellas, canalización de las solicitudes de asilo, lucha contra la inmigración ilegal y, especialmente, lucha contra las redes de tráfico de personas. Así lo explicó ayer el Ministerio del Interior en un comunicado con motivo de la participación del titular en funciones, Jorge Fernández Díaz, en la Reunión Informal del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europa (JAI) que tuvo lugar el jueves en Bratislava (Polonia), con motivo del inicio de la presidencia eslovaca de la UE.

Según el Ministerio, la futura Guardia Europea de Fronteras y Costas , que superará en competencias a Frontex, «dispondrá de más medios humanos y técnicos que permitirán atender las crisis migratorias en las fronteras de la Unión Europea de manera inmediata con pleno respeto a los derechos humanos».

Durante el encuentro de ayer, que tenía como prioridades la inmigración, el sistema común europeo de asilo y el control de fronteras, Fernández Díaz trasladó a sus homólogos el «gran interés» de España en que esta futura Guardia Europea de Fronteras «comience a estar operativa a la mayor brevedad posible con el fin de que la UE pueda dar una mejor y proporcionada respuesta a la presión migratoria en Europa».

El ministro del Interior en funciones destacó además que esta nueva agencia vaya a tener entre sus prioridades «mantener un trabajo sólido, fluido y de confianza con los socios de fuera de la Unión Europea; es decir, con los países de origen y tránsito de los flujos migratorios». En este sentido, puso de relieve «los satisfactorios resultados» de la política española de inmigración en cooperación con los países de origen y tránsito «con el deseo de que los buenos resultados obtenidos por nuestro país puedan servir de ejemplo o guía en el seno de la UE».

De hecho, ha afirmado que será una de las «buenas prácticas» que defenderá España en la Reunión de Alto Nivel sobre cuestiones migratorias que el próximo otoño tendrá lugar en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, previa a una Cumbre monográfica sobre este tema. «La posición española se fundamenta en la cooperación franca y sincera con los países de origen y tránsito. Una de las piedras angulares de nuestra política migratoria es la cooperación y el diálogo equilibrado, de igual a igual, con los países de origen y tránsito de los flujos migratorios», afirmó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación