Las esclavas del siglo XXI

En una finca de Alcalá de Henares, en Madrid, vivían encerradas. Eran cuatro mujeres de Uruguay...

ATLAS ESPAÑA

En una finca de Alcalá de Henares, en Madrid, vivían encerradas. Eran cuatro mujeres de Uruguay presas de la explotación sexual. Sometidas a amenazas, el miedo les impide hablar en muchas ocasiones: "Es muy difícil conseguir que una víctima declare y se reconozca como víctima", cuenta Isabel Santos, inspectora de la Policía Nacional. Para conseguirlo es necesaria la colaboración de las oenegés, ya que las víctimas son menos reacias a hablar con las mediadoras sociales, que también ayudan a los agentes a encontrar el intrincado camino que lleva hasta ellas. Porque la pandemia ha ocultado más la prostitución en domicilios particulares en los que la detección es más complicada. Es el caso de la última operación policial llevada a cabo en Alcalá de Heneras en la que ha habido ocho detenidos. Por sobrevivir en la casa en la que estaban las chicas pagaban veinte euros al día y la mitad de lo que ganaban era para la organización a la que, además, debían 3.500 euros. Ellas han podido ser liberadas pero muchas no consiguen salir ya que se convierten en mercancía que se puede revender. La Policía Nacional cuenta con el teléfono gratuito y anónimo 900 10 50 90 o el correo trata@policia.es para que cualquiera pueda denunciar esta situación y ayudar a liberar a las prisioneras de la trata de seres humanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación