El escenario tras la batalla de Mosul
El Ejército iraquí lanzó el pasado 16 de octubre la ofensiva para expulsar al Estado Islámico de Mosul, la segunda ciudad más poblada del país
El Ejército iraquí lanzó el pasado 16 de octubre la ofensiva para expulsar al Estado Islámico de Mosul, la segunda ciudad más poblada del país. En la ofensiva participan además las fuerzas militares de la región del Kurdistán iraquí, los peshmerga, y distintas organizaciones paramilitares, incluidas algunas de carácter chií como los Comités de Movilización Popular o Hashid Shaabi. Daesh tiene que adaptarse a la nueva situación.
Adaptación
La organización terrorista Daesh evolucionará y en ningún caso será destruida militarmente.
Clandestinización
Se convertirá en un grupo terrorista más típico, sus jefes permanecerán ocultos al no poder controlar un territorio e impartirán órdenes desde la clandestinidad.
Relocalización: atención a Argelia
Daesh había elegido Libia como país donde poder instalarse en el momento en que perdiera la guerra en Siria e Irak. Sin embargo, ya no será posible, por los movimientos en ese país. ¿Alternativas? Argelia y el Sahel.
Amenaza: 3.000 combatientes
El regreso a sus países de los más de 3.000 combatientes salidos desde Europa supondrá un aumento exponencial de la amenaza en el Viejo Continente.
Posible cambio de primacía
Al Qaida de momento asiste a cómo su gran rival, Estado Islámico, sufre derrotas militares, y confía en que eso le aúpe de nuevo al liderazgo del yihadismo y su terror.
Noticias relacionadas