Errejón, sobre la reforma del CGPJ: «El remedio puede ser peor que la enfermedad»
El líder de Más País advierte que los «contrapesos del Estado» también sirven de «garantía» cuando se está en la oposición
El líder de Más País, Iñigo Errejón , ha advertido que « el remedio puede ser peor que la enfermedad », en referencia a la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial .
En un tuit publicado en su cuenta personal, el diputado ha advertido sobre la importancia de los contrapesos del Estado , que «limitan cuando gobiernas» pero «también dan garantías » cuando estás en la oposición.
De salir adelante, bastaría una mayoría absoluta para el nombramiento de los vocales del órgano de gobierno del Poder Judicial. Esto daría la oportunidad de nombrar a sus miembros con menores apoyos parlamentarios que con el sistema actualmente vigente , obviando a la oposición ante un eventual cambio en la composición del Congreso y del Senado, algo sobre lo que advierte Errejón; a pesar de anunciar que estudiarán la propuesta .
Los contrapesos en el Estado limitan cuando gobiernas, pero también dan garantías cuando estás en la oposición. Hay que gobernar pensando en que se está de paso. Lo estudiaremos, pero ojo que no sea peor el remedio que la enfermedad.
— Íñigo Errejón (@ierrejon) October 13, 2020
Contrario al programa electoral
En su programa electoral para los últimos comicios generales, Más País incluía una reforma del sistema de nombramientos del Tribunal Supremo, Constitucional y el propio C.G.P.J ; pero en un sentido opuesto al que ahora han propuesto el PSOE y Podemos. Su intención era « impedir las cuotas partidistas primando y reforzando el consenso y garantizando la independencia en el ejercicio de sus cargos», objetivo que queda distante de lo anunciado esta mañana por los socios del Gobierno de coalición.
También, Podemos en su programa llevaba la reforma de la elección de los miembros del C.G.P.J, aunque la formación morada iban un paso más allá: su propuesta buscaba que fuera la propia ciudadanía la que eligiera a los vocales , algo que no se ha tenido en cuenta en la propusta registrada esta mañana. Además, añadían que, hasta alcanzar este sistema de elección directa, su objetivo sería el de mejorar el sistema de elección, garantizando la pluralidad y la transparencia .
Noticias relacionadas