Errejón se sienta hoy en el banquillo por la supuesta patada a un hombre en Madrid
Está acusado de un delito leve de maltrato penado con multa de uno a dos meses
El diputado de Más País Íñigo Errejón se sentará este viernes en el banquillo para responder por un delito leve de maltrato, el que denunció un hombre de 67 años el 2 de mayo del año pasado ante la Policía Nacional después de encontrarse con él por las calles del barrio de Lavapiés pasadas las once de la noche. Aseguró que se había acercado a pedirle una foto y tras un par de intercambios, Errejón le propinó una patada en el estómago . Afronta una multa que puede ser de uno a dos meses.
Tras una investigación preliminar, la Policía Nacional remitió atestado a los juzgados de Madrid, que abrieron causa a partir de sus pesquisas, incluidas las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona que situaban a Errejón en el lugar de los hechos, y dos testigos. Como el forense que examinó al denunciante no encontró lesiones de relevancia fruto de la supuesta agresión, los hechos fueron calificados finalmente como un delito leve de maltrato, de los anteriormente considerados faltas.
Esa es la razón de que siendo, como es, un aforado ante el Tribunal Supremo, Errejón vaya a ser juzgado en Madrid. También explica el hecho de que a lo largo de las pesquisas, que se limitaron a la recepción del atestado policial , los vídeos de seguridad y la declaración del denunciante y los testigos, su versión no haya sido escuchada en sede judicial. Sí se ha pronunciado en los medios para calificar de «absurda» la acusación.
Cambio de juez
Tendrá oportunidad de defenderse ante el titular del Juzgado número 43, Fernando Diego Fernández Olmedo, que será quien le juzgue por orden de la Audiencia Provincial. En este tipo de ilícitos leves, es el instructor del caso quien celebra la vista , pero el día que esta iba a tener lugar, el pasado 25 de enero, la defensa de Errejón y la Fiscalía plantearon que en su caso, era conveniente designar otro juez.
La razón es que la instructora Margarita Valcarce había practicado algunas diligencias, como recabar las grabaciones de seguridad y ordenar el procesado de las imágenes. El haberse involucrado en el trabajo investigador podía comprometer su imparcialidad. La Audiencia Provincial acordó su recusación el pasado febrero.
Noticias relacionadas