Errejón guarda silencio ante la denuncia contra Podemos de presiones a periodistas

Ni él ni sus afines se han pronunciado todavía sobre las acusaciones de la APM dirigidas «al equipo directivo» del partido

ABC.ES

Un llamativo y, tal vez, deliberado silencio. Dos días después de hacerse pública la denuncia de la Asociación de la Prensa Madrileña (APM) contra Podemos , donde se acusaba al partido de «amedrentar y amenazar a informadores» , Íñigo Errejón todavía no se ha pronunciado ni ha apoyado públicamente a su líder en este polémico asunto. Tampoco lo han hecho ninguno de los dirigentes afines que apoyaron su candidatura en el Congreso de Vistalegre celebrado hace casi ya un mes, y en el que Errejón cayó derrotado de forma abrumadora ante Pablo Iglesias. Tras el resultado, el dirigente dejó su puesto de portavoz en el Congreso así como su cargo de secretario político.

Para muchos, la actitud de Errejón en este asunto denota la fuerte división que hay aún en el partido tras la batalla de Vistalegre y la pérdida de influencia de los llamados «errejonistas». El comunicado de la APM , no obstante, parece dirigir exclusivamente su denuncia a Pablo Iglesias y su entorno. En concreto, el texto de la asociación se refiere a «un grupo de periodistas que se sienten acosados y presionados por el equipo directivo de Podemos, encabezado por Iglesias, así como por personas próximas a ese círculo». Es decir, la asociación no acusa a todo el partido de este tipo de acciones intimidatorias, sino solo al círculo que rodea al secretario general.

Contundente respuesta de Iglesias

Frente al silencio de Errejón y sus afines, tanto Iglesias como su nueva portavoz en el Congreso, Irene Montero, han reaccionado con vehemencia ante las acusaciones de la APM. «Quien hable de amenazas está hablando de delitos y tendría que poner esa información en manos de un tribunal. Que se amenace a alguien es un hecho gravísimo y, por tanto, los jueces tendrán que intervenir», señalaba ayer el líder de la formación. Previamente, la portavoz parlamentaria del partido había retado a la publicación de esas evidencias. «No se aportan pruebas y por tanto entiendo que la Asociación de Prensa o los periodistas estarán dispuestos a explicar qué es lo que ha ocurrido». Sin embargo, al mismo tiempo que afirmaba en rueda de prensa que las acusaciones de los periodistas no responden a la verdad, admitía que no sabía «el detalle de la situación».

La APM pide a los periodistas que resistan las presiones , «vengan de donde vengan» y solicita a los medios que «protejan y respalden a sus periodistas saliendo al paso de cualquier campaña que trate de impedir que los ciudadanos reciban información veraz, rigurosa, diligentemente contrastada y de interés público».

«Solo una prensa independiente y sin miedo puede cumplir su misión fundamental de control del poder Solo unos medios firmes en la defensa de la libertad de expresión pueden frenar las tentaciones de los poderosos de eludir la rendición de cuentas a la que están obligados en una democracia como la nuestra», termina la nota.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación