Política
Errejón aglutina a la izquierda al margen de Podemos y PSOE a la espera de Yolanda Díaz
El líder de Más País presenta en Valencia su alianza de «fuerzas progresistas» y no descarta la posible adhesión de la plataforma liderada por la vicepresidenta del Gobierno
El portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón , se ha mostrado favorable a una posible incorporación de Podemos y la plataforma liderada por Yolanda Díaz a la alianza de izquierdas que se ha formalizado oficialmente en Valencia. «No es incompatible con nada», ha recalcado aunque los últimos desencuentros con la formación morada en Andalucía hacen presagiar una situación similar de escaso entendimiento en el tablero nacional.
El denominado 'Acuerdo del Turia' se ha firmado este lunes con la presencia de los principales representantes de Más País, Compromís, Chunta Aragonesista y los nuevos integrantes de Més por Mallorca y Verdes Equo . Un espacio común de «fuerzas progresistas», que se presenta «abierto a seguir creciendo», aunque el propio Errejón ha precisado que «no se trata de una propuesta electoral», pues «todavía restan dos años de legislatura» y «la especulación electoral solo beneficia a la derecha».
Al respecto, el líder de Más País ha reivindicado que se trata de un acuerdo estratégico de «fraternidad política» al mismo tiempo que lo ha calificado de « llamada de atención» al Gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez en coalición con Unidas Podemos para que «la legislatura avance» y la izquierda «se ponga a la defensiva» porque «aún quedan muchas propuestas en el tintero».
Por su parte, el portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, no ha querido aventurarse a reclamar una posible inclusión de Podemos y Díaz en la suma de fuerzas de izquierdas, aunque ha dejado la puerta abierta: « Ya veremos si la familia crece ».
Sobre la incorporación de Podemos a la confluencia de izquierdas en Andalucía, la cual ha sido rechazada por la Junta Electoral al no aceptar el recurso de subsanación presentado por Izquierda Unida alegando un error material, Errejón no ha querido mojarse y ha aludido a que esta unión «la han formado las organizaciones de este territorio».
En el documento firmado y presentado en Valencia, las formaciones establecen como prioridades la necesidad de un « autogobierno efectivo » mediante la reforma de la financiación autonómica, el fortalecimiento de los servicios públicos con la inclusión de la salud mental en la sanidad pública, una transición ecológica «ambiciosa», así como una soberanía energética «democrática y justa» y una agenda feminista transversal.
También plantean medidas como avanzar en la justicia fiscal o la reducción de la jornada laboral a cuatro días o 32 horas semanales, además de apostar por más democracia contra «el auge del autoritarismo y la reacción antidemocrática».
Como diputado nacional de Compromís, Joan Baldoví también ha reivindicado el 'Acuerdo del Túria' «contra las pulsiones centralistas » y para la unión de los que hacen «la política desde el territorio». Sobre la no asistencia de la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, ha garantizado que estará en el acto que celebra este mismo lunes ante la sede de su coalición.
«Nos unen causas comunes»
La «ambición climática» es uno de los objetivos que ha resaltado Inés Sabanés (Verdes Equo), para lo que su formación aportará la experiencia del Partido Verde Europeo. «Nos unen las causas comunes», quien ha descrito el acuerdo como una «cooperativa política».
De CHA, su presidente, Joaquín Palacín, ha puesto el foco en la financiación autonómica advirtiendo que «el Gobierno no tiene intención de cambiarla», además de abogar por cambios en el modelo territorial y por hacer un «planeamiento adecuado» de la transición energética en España.
Y el senador de Més per Mallorca, Vicenç Vidal, ha garantizado que su formación aporta « experiencia de gobierno» para avanzar en «luchas compartidas» como la infrafinanciación o un modelo turístico que no sea «depredador del territorio».