Errejón acusa al Gobierno de hacer «una sucesión de chantajes» con el estado de alarma
El líder de Más País avisa de «esto puede servir para pasar a la siguiente prórroga del estado de alarma, pero no es un proyecto para acabar la legislatura»
El portavoz de Más País, Íñigo Errejón , ha acusado este miércoles al Gobierno de haber llevado a cabo «una sucesión de chantajes» durante el estado de alarma y el confinamiento en lugar de «negociar» con el resto de partidos y las comunidades autónomas.
En declaraciones a Ràdio 4, Errejón ha indicado que el estado de alarma se podría haber desarrollado «con más diálogo con las fuerzas que permitieron la investidura y con las comunidades autónomas» ya que, a su juicio, el Gobierno ha optado por llevar sus propuestas «ya cerradas».
«El Gobierno tiene un problema con la relación con sus socios. Es un Gobierno que no acaba de entender que está en minoría, que fue investido por una pluralidad de apoyos de diferentes fuerzas progresistas de todo el Estado español y precisamente éste (Gobierno), que está en minoría, tiene que tener una relación diferente con sus socios», ha señalado Errejón.
Con todo, Más País ha decidido apoyar esta sexta prórroga del estado de alarma , una decisión que Errejón ha precisado que «no es un apoyo al Gobierno», sino un apoyo «al esfuerzo que está haciendo la ciudadanía», y ha añadido: «Siempre hemos estado de acuerdo con el confinamiento porque salva vidas y hace el trabajo más fácil a los profesionales de la sanidad».
Aun así, Errejón ha apuntado que el Gobierno se encuentra «en una posición de debilidad» que le ha empujado a «buscar apoyos a un lado y a otro, como si no hubiese más proyecto que sobrevivir a la semana que viene».
«Esto puede servir para pasar a la siguiente prórroga del estado de alarma, pero no es un proyecto para acabar la legislatura» , ha aseverado el diputado.
Preguntado por si Más País presentará una candidatura a las próximas elecciones catalanas, Errejón ha dicho que no se trata de una decisión que tenga que tomar «alguien desde Madrid» y que su proyecto necesita en Cataluña «un proceso mas lento de construcción cultural y de construcción social».
Por eso, su posición personal es que sería «apresurado» que Más País presentase candidatura a las elecciones catalanas y que, por lo tanto, no sería favorable a ello, pero ha reiterado que esa decisión «no la puede tomar alguien desde Madrid».