La enseñanza en catalán se moviliza por su modelo de inmersión lingüística

Tras la estela de la plataforma Som Escola, por la inmersión lingüística, sindicatos, que...

ATLAS ESPAÑA

Tras la estela de la plataforma Som Escola, por la inmersión lingüística, sindicatos, que defienden que se está creando un conflicto donde no lo había. Y políticos, independentistas a la cabeza. "El Estado español, el único idioma que domina es el idioma de la imposición", decía la presidenta del Parlament, Laura Borràs. "Para arañar cuatro votos no en Cataluña, sino fuera de Cataluña", añadía Pere Aragonès que enviaba un mensaje: la escuela catalana no se toca. Pero también se suma la izquierda no soberanista, que afea al líder del PP mensajes como que no dejan ir al baño a los niños que hablan castellano. "Ante las mentiras de Pablo Casado, es la mejor respuesta que se puede dar", comentaba Jéssica Albiach, de En Comú Podem. "Que sepa toda España que los niños catalanes hacen pipí", ironizaba el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta. Socialistas, en su congreso, defienden el catalán como vehicular. Pero los populares insisten, en boca de su vicesecretario de Participación, Jaime de Olano: "Allá donde se vulnere los derechos de los españoles y de los menores, estará el PP". Y también, se reivindica, Ciudadanos. "Vamos a ser un ariete por la lucha de la libertad". Para que las familias pierdan el miedo y, como pide 'Hablamos español', que al menos se cumpla la cuota del 25%. "No es una inmersión, es un absoluto ahogo". Y que la solución sería dos líneas educativas, que cada uno elija el idioma que quiera para la escolarización, algo que no defiende la mayoría de colectivos docentes. "Lo que hay que hacer es integrar a todos los alumnos, a todos los niños, y no separarlos por motivos de lengua", sentencia Pilar Gargallo, presidenta de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Cataluña. Tampoco desde el AMPA de la escuela de Canet de Mar, donde se desató esta última polémica. Como subraya su presidenta, Mónica Rud, "hay unos órganos participativos que son los que han aprobado el modelo y el proyecto lingüístico del centro". Y que apuestan por la inmersión. El debate sigue abierto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación