Encuestas electorales del 25-S: en qué coinciden y en qué difieren

Los últimos sondeos apuntan a una mayoría absoluta de Feijóo y a una victoria insuficiente de Urkullu, que tendrá que pactar. Las dudas llegan con cuál será el primer partido de la oposición en Galicia y el País Vasco

Íñigo Urkullu y Alberto Núñez Feijóo
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las fotos finish que predicen las encuestas electorales coinciden en mostrar al líder del PP en Galicia, Alberto Núñez Feijóo , revalidando en la meta de este domingo 25 de septiembre su mayoría absoluta, y al candidato del PNV, Íñigo Urkullu , aupado de nuevo hacia la Lehendakaritza, aunque necesitado de un empujón del PSE o el PP.

Tanto la encuesta del CIS (ver PDF ) como los sondeos publicados por ABC, El País y El Mundo otorgan al presidente de la Xunta en funciones su tercer triunfo incontestable, con apenas variaciones en la horquilla de escaños.

Los datos del estudio demoscópico de GAD3 para ABC apuntan a una subida de votos para Feijóo, que rebasaría los 38 escaños (entre 39 y 41). El PSOE sufriría un retroceso de 18 a entre 16 y 17 diputados, aunque se mantendría en segundo puesto , a punto de ser superado por En Marea. La marca territorial de Podemos lograría entre 14 y 16 escaños en el Parlamento gallego y no se descarta que en el último momento pudiera sobrepasar a los socialistas, dado su avance de 1,6 puntos en estimación de voto desde la encuesta anterior de GAD3 en abril.

Encuesta electoral realizada por GAD3 para ABC

Así lo avanza la encuesta realizada por Metroscopia para El País, que otorga la mayoría absoluta para la candidatura encabezada por Feijóo con igual número de escaños (entre 39 y 41), pero sitúa a En Marea en primer partido de la oposición con entre 16-18 escaños. Según este sondeo, el PSOE perdería su segunda posición al quedarse en 13-14 diputados.

Tanto GAD3 como Metroscopia detectan una caída libre del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), con dos o tres escaños en la encuesta de ABC y entre tres y cuatro en la publicada por El País. Ciudadanos podría entrar con un escaño por La Coruña y otro por Pontevedra, aunque ninguno de los sondeos lo asegura.

El sondeo de Sigma Dos para El Mundo es el que mayor porcentaje de voto percibe para el BNG, con un 7,1% que le daría entre los 4 y los 6 escaños (uno menos de los logrados en 2012). Coincide en que el PP revalidaría la mayoría absoluta con entre 38 y 41 escaños y en que En Marea con 16-17 escaños superaría al PSOE, con 13-14. Ciudadanos se quedaría fuera del Parlamento gallego según esta encuesta.

La realizada por Infortécnica para Atlántico Diario y La Región plantea una holgada mayoría para el presidente de la Xunta en funciones, que con entre 42 y 48 escaños rebasaría los 43 de Manuel Fraga en 1993. La encuesta difundida por Faro de Vigo y La Opinión de La Coruña, realizada por Einvenio , señala que el PP lograría entre 38 y 39 diputados.

En el extremo más desfavorable para el PP, el sondeo de Sondaxe para La Voz de Galicia revela que bailaría entre los 37 y los 38 parlamentarios necesarios para la mayoría absoluta y en este último caso por un puñado de votos, de modo que podría quedarse a expensas del resultado de C's para gobernar o ir a la oposición ya que el pacto de «todos contra el PP» parece asegurado entre el PSOE, En Marea y el BNG.

El PNV, obligado a pactar

El número de escaños que alcance Feijóo y la posición en la que finalmente queden los socialistas influirá de forma decisiva en el tablero político nacional, como también lo harán los resultados de las elecciones vascas . Los sondeos publicados desde la encuesta del CIS ( ver PDF ) coinciden con ella en que el PNV volverá a ganar este 25-S, pero sin la mayoría absoluta de 38 escaños. Los nacionalistas vascos tendrán que buscar apoyos en el PSE-PSOE y el PP.

El Parlamento vasco tiene la peculiaridad de que en el proceso para elegir lendakari no se puede votar en contra . Solo existe la posibilidad de apoyar a un candidato o abstenerse. En 2012, Urkullu fue investido en segunda votación solo con los votos del PNV porque tanto el PSE-PSOE, como el PP y UPyD se abstuvieron, pero los alrededor de 28 diputados que ahora le pronostican las encuestas quedarían por debajo de una eventual alianza entre Bildu y Podemos, que pueden sumar hasta 31 diputados. No le bastaría con la abstención de los partidos constitucionalistas.

Tendría que buscar alianzas , pese a la clara mejoría que le augura el estudio demoscópico de GAD3 , con una estimación de voto del 38,5%, y 28 o 29 escaños. El PSE-PSOE , con el que el PNV gobierna actualmente en Diputaciones y las tres capitales, sumaría al de Galicia otro varapalo en el País Vasco, según la encuesta publicada por ABC. Con apenas entre 8 y 9 escaños, pasaría a ser la cuarta formación política en el Parlamento vasco, por detrás del PNV, Bildu (entre 15 y 16) y Podemos (14-15) . El PP también retrocedería de los 10 escaños actuales a entre 8 y 9 y podría situarse por debajo de la barrera del 10% de los votos.

Encuesta de GAD3 ABC

El sondeo de Ikerfel para el grupo Vocento , publicado en El Correo y Diario Vasco, también prevé una clara victoria del PNV (28 escaños), pero sitúa a Podemos en el segundo lugar, con 15-16, por delante de Bildu , con 14-15, y, a distancia, el PSE-EE, con 9-10, y el PP, con 8. Esta es la única encuesta que augura la posibilidad de que la suma de PNV y PSE alcance la mayoría absoluta.

La encuesta de El Mundo es, junto al Sociómetro del Gobierno vasco, la menos favorable al PNV, al que vaticina entre 26 y 28 escaños; EHBildu, 17-18; Podemos 13-14; el PSE, 9, y el PP entre siete y 9. Según el sondeo de NC Report para La Razón, el PNV mantendrá los 27 escaños que logró en 2012; EH Bildu obtendría 16 diputados, Podemos conseguiría 15 escaños, el PSE, 9, y el PP, ocho.

De acuerdo con la encuesta de Metroscopia para El País, Urkullu mejoraría sus resultados de 2012 logrando entre 27 y 29 escaños y el PSE sufriría una importante bajada hasta los 8 diputados, colocándose como cuarta fuerza política. EH Bildu, con entre 16 y 17 actas, se disputaría la segunda plaza con Podemos que obtendría entre 14 y 16 escaños. El PP vería reducida su presencia en la cámara vasca hasta los 6-7 diputados y Ciudadanos entraría en el Parlamento vasco con un diputado, según el sondeo de Metroscopia.

El último sondeo publicado por EITB y realizado por Gizaker coincide en que el PNV revalidaría su triunfo con 28 escaños, aunque por el baile de algunos escaños podrían ser 29 o 27 y la segunda fuerza sería Bildu con 17 parlamentarios (cuatro menos que la última legislatura), mientras que Podemos entraría en la Cámara con 13-14. El PSE tendría 9 parlamentarios que podrían ser ocho y el PP contaría con 8, que podrían ser 7.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación