El CIS encarga encuestas externas para medir la desconfianza que genera en los entrevistados

Tezanos, que ha explicado en el Congreso las líneas de actuación de la entidad, ha recibido una vez más críticas de las formaciones de centro-derecha

José Félix Tezanos, durante su comparecencia en el Congreso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) encarga encuestas externas a una empresa privada para medir el nivel de desconfianza que la entidad genera en los entrevistados. Así lo aseguró este miércoles el presidente del organismo público, José Félix Tezanos , que ha justificado durante la comisión Constitucional en el Congreso de los Diputados su actuación al frente del ente desde su llegada, ante las críticas de PP, Vox y Ciudadanos.

Las entrevistas espejo, encargadas a SIGMA 2 (presentó la oferta más barata), pretenden calibrar la desconfianza política y el consiguiente sesgo que provoca en el trabajo del CIS. Según explicó el propio Tezanos, solo el 0,6 por ciento de los encuestados alega desconfianza en su negativa a participar. El método consiste en que se realicen los mismos cuestionarios pero con otro nombre y determinar si existe alguna desviación.

Los partidos de centro-derecha reiteraron su enmienda a la totalidad a la gestión de Tezanos , mientras que los de izquierda, especialmente el PSOE, se afanaron en defender su trabajo. El denominador común de los argumentos de PP, Vox y Ciudadanos es que el presidente del CIS ha puesto la entidad « al servicio» del PSOE , con un «sesgo hacia la izquierda» en su labor y una pérdida de «prestigio y credibilidad». Además, censuraron los insultos vertidos a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y los votantes populares en la campaña del 4-M por estar relacionados, según él, a «sectores de la tabernidad».

«¿Va a corregir este escandaloso sesgo a la izquierda?», preguntó el diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro, insistente en la consideración de que el organismo va a la deriva. «Todos los españoles saben, usted el primero y el presidente del Gobierno después, que a usted lo han nombrado para manejar el CIS a conveniencia del Gobierno», añadió el portavoz de Vox, José María García, con una colección de reproches en la misma línea. José María Espejo-Saavedra, de Cs, se manifestó en los mismos términos y además interpeló al ponente sobre las encuestas realizadas al final de la campaña, a pesar de la prohibición de publicarlas, deslizando que se utilizaron como «tracking internos» por el PSOE .

El socialista Rafael Simancas hizo una defensa a ultranza de cada uno de los vértices que componen la actuación de Tezanos, resaltando su trayectoria y negando los argumentos vertidos por la oposición, sin excepción. «Tiene ideas, las escribe, y no son de derechas», ironizó Simancas en alusión a los artículos del presidente del CIS sobre Ayuso. No obstante, no hizo una sola mención a que eliminara las preguntas relativas a la gestión del Gobierno durante la pandemia, que resultaron desfavorables para Pedro Sánchez, o las que se incluyeron durante el confinamiento en alusión a la censura a los medios de comunicación y que fueron rechazadas con dureza por las principales asociaciones de periodistas .

Escasa autocrítica

Tezanos, sin embargo, no mostró ápice de autocrítica en ninguna de estas cuestiones y justificó los errores en los barómetros electorales bajo el pretexto de que «no es adivino» y son «orientativos». Después de relatar la historia del CIS, detalló que el hecho de que haya más partidos explica también su falta de acierto. «Tenemos unos electorados más abiertos y más volátiles, que toman la decisión en el último momento, y eso hace que el comportamiento electoral sea cada vez más impredecible», declaró.

El presidente del CIS, además, expuso la nueva metodología con la que trabaja desde abril de 2019, con la implatanción ahora del sistema CATI, basado en un cribado masivo de números de teléfono para hacer entrevistas telefónicas. «En el CIS se hace un esfuerzo científico», valoró, antes de decir que con esta fórmula se han llegado a realizar 1.700 encuestas en un día y se han reducido notablemente las negativas, de 29 a seis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación