PP
Los empresarios apoyan a Feijóo: «Hay muchísimo margen para bajar impuestos»
Los sindicatos se desmarcan del plan del PP pero valoran que se normalicen las relaciones
Feijóo reta a Sánchez y a Vox al abrirse a los agentes sociales
Se trataba de una primera toma de contacto, después de que Alberto Núñez Feijóo fuera elegido presidente del PP el pasado 2 de abril. Pero se pusieron muchas, si no todas, las cartas sobre la mesa . Feijóo sabe que cuenta con el respaldo de los empresarios cuando clama por una bajada de impuestos inmediata para ayudar a las familias y las rentas medias y bajas ante la escalada de los precios. Pero también es consciente de que no encontrará a los sindicatos ahí.
Tanto Comisiones Obrera s como UGT agradecieron que el líder del PP normalice las relaciones con ellos , pero fueron tajantes al afearle que su partido no esté en los grandes consensos de la legislatura, como el de la reforma laboral y el de las pensiones, y sobre todo que haya firmado la primera coalición de Gobierno autonómico con Vox. No se trataba de buscar acuerdos concretos, sino de abrir una vía de comunicación institucional, esencial para la estrategia política de Feijóo.
El líder del PP no les mostró el documento que tiene previsto entregar a Sánchez, y que aún no tiene cerrado, pero sí defendió ante todos que los españoles no pueden esperar al año que viene para que bajen los precios y poder respirar así con alivio. «Hay que actuar ya», insisten en el PP.
El líder de Comisiones llegó a Génova con un vídeo de Sordo grabado con anterioridad. Lo distribuyeron después de la reunión, y en él el sindicalista hace un balance del encuentro que aún no se había producido. Critica al PP por el pacto con Vox y exige a Feijóo que se sume a los grandes consensos de la legislatura.
Bajada de impuestos: Los empresarios aplauden el plan fiscal
Feijóo y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi , estuvieron reunidos una hora y media. «No es que comparta ahora la bajada de impuestos, lo llevo diciendo desde hace cuatro años . Hay muchísimo margen para la bajada de impuestos en España. Hay muchísimo margen fiscal», advirtió el empresario.
Esta defensa, compartida por Cepyme, chocó con los sindicatos, que se opusieron a una bajada generalizada, porque, a su juicio, no es lo que España necesita en estos momentos. También se oponen, como precisó UGT, a una bajada del IRPF temporal. Tanto Comisiones como UGT expresaron con rotundidad su oposición a toda rebaja fiscal . El PP propone que la bajada sea temporal y selectiva sobre los sectores más afectados por la crisis y la alta inflación y ayudas directas con sistemas más simplificados. Feijóo quiere que la bajada del IRPF a las rentas medias y bajas se haga con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero. Además, defiende una bajada del IVA de la luz y el gas hasta el 4 por ciento. En todo caso, el presidente del PP enviará su documento a La Moncloa antes de que acabe la semana.
Reducir el gasto público: «Sin demagogias»
El presidente del PP encontró el aval de las organizaciones empresariales en otra de sus propuestas: la racionalización del gasto público, para eliminar toda la parte superflua. Según Garamendi, puede haber «mucho margen» en la mejora de la eficiencia del gasto público sin caer en «lo fácil» y sin «hablar de demagogias» de recortar en servicios públicos como la educación o la sanidad. «Hay una forma mejor de gestionar el Estado», aseguró Garamendi. Aclaró que no solo se refiere a la administración central, sino a todas las territoriales y a las empresas públicas. «En España, trabajando en la eficiencia del Estado», hay un margen de 60.000 millones de euros «que podrían salir al acabar esos solapamientos» de administraciones y empresas públicas.
Reforma laboral: Los sindicatos piden al PP que se sume
Tanto Comisiones Obreras como UGT han invitado a Feijóo a que se sume a los grandes consensos de la legislatura , entre ellos el acuerdo para la reforma laboral, que firmaron también los empresarios y al que se opuso de plano el PPde Casado. Por UGT, Pepe Álvarez recordó que esa reforma está dando resultados «esperanzadores», al permitir crear «empleo de calidad». En ese sentido, subrayó que en marzo el número de contratos indefinidos pasaron del 4 al 30 por ciento. Desde el PP, el vicesecretario de Economía se limitó a garantizar que Feijóo escuchará a todos y se sumará a las propuestas que considere positivas.
Otros consensos sociales: «Feijóo quiere dialogar y escuchar»
«El gesto de Feijóo es claro, quiere acordar, dialogar y escuchar y en todo lo que sea positivo, ahí va e estar el PP», explicó el responsable de Economía de los populares, tras la invitación de los sindicatos a que se sumaran a los grandes consensos de la legislatura.
Diálogo social: «La relación con el PP ha mejorado»
Tanto las organizaciones empresariales como las sindicales valoraron la iniciativa de Feijóo para normalizar el diálogo social , aunque de las reuniones de ayer no saliera ningún acuerdo o resultado concreto. Pepe Álvarez, que compareció en la sala de prensa de Génova, con el lema ‘Preparados’ junto a él, destacó su buena relación con Feijóo. El PP tiene intención de mantener abierto este diálogo social. Los sindicatos comentan, además, que la relación con el PP ha mejorado, pues en la última etapa de Casado era prácticamente inexistente. Álvarez destacó que hay buena disposición para buscar consensos. De hecho, aunque rechace la bajada de impuestos, aseguró que quiere escuchar las propuestas. Por el PP, Juan Bravo subrayó que las reuniones son un gesto relevante «de convivencia política en el país», y expresó su deseo de que este diálogo no sea una excepción.
Fondos europeos: Un punto de acuerdo
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo , destacó al término de la ronda de contactos que en las reuniones con empresarios y sindicatos hubo un punto de acuerdo:los fondos europeos y la importancia de que se gestionen de forma mucho más ágil, con transparencia, con cogobernanza y con fórmulas, mediante incentivos fiscales, que permitan mejorar y acelerar la tramitación.
Noticias relacionadas