La empresa catalana pide una solución política y no judicial

Fomento pide a la Generalitat y al Gobierno que retomen la relación institucional

El presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, y el de Pimec, Josep González Efe

Miquel Vera y Àlex Gubern

El mundo empresarial catalán alzó ayer de nuevo la voz para reclamar a la Generalitat y el Gobierno que dejen de lado sus intereses «electoralistas» para llegar a acuerdos en pro de «la paz social» y el progreso económico en un momento de tensión social y política entre ambas administraciones a raíz de la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo (TS) a los líderes del 1-O . Tras una semana de barricadas de fuego y declaraciones incendiarias por parte del independentismo, la empresa catalana lanzó ayer un muy neutro comunicado en el que repartió culpas a partes iguales , reclamando que «los gobiernos y las diferentes fuerzas políticas deben asumir su responsabilidad, sentarse juntos para hablar y llegar a acuerdos». «Sin excusas», remacharon las principales entidades de la empresa catalana, Fomento del Trabajo y Pymec (Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña), con Josep S. Llibre y Josep González al frente.

El mensaje fue lanzado en un acto organizado en Barcelona al que asistieron unos 350 empresarios y representantes de instituciones, que mostraron su preocupación y alarma por los altercados violentos de la última semana. La salida al «grave conflicto de fondo» de Cataluña debe ser «política» y no «judicial» , añadieron los empresarios: «Consideramos que la salida al grave conflicto de fondo que estamos viviendo en Cataluña es político y que, en consecuencia, pasa por la negociación, la transacción y el acuerdo, única vía en democracia para resolver los conflictos. Corresponde a la clase política, y no a la Justicia, liderar una vez más de forma efectiva y resolutiva, la canalización y conducción de este conflicto al escenario del pacto».

El manifiesto, titulado «A favor del progreso de Cataluña», interpela directamente a los gobiernos español y catalán, sin entrar en consideraciones de fondo sobre la responsabilidad, por ejemplo, de los dirigentes independentistas, y de manera global reclama a las administraciones que «se esfuercen en recuperar la relación institucional perdida» después de unos días en los que Pedro Sánchez y Quim Torra se han intercambiado reproches acerca de la disposición de ambos de dialogar en un contexto de violencia, pero sin que el primero le coja el teléfono al segundo -ayer se conoció que el catalán llamó por quinta vez al jefe del Ejecutivo-. «Es el momento de acabar con discursos vacíos y banales», se apuntó en una alusión que se leyó como dirigida al presidente Torra.

Contra la «violencia»

Entre los asistentes al acto se encontraban el presidente y el director general de Fira Barcelona, Pau Relat y Constantí Serrallonga; la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, y representantes de las escuelas de negocio Iese y Esade. También, el director de la Fundación Bancaria La Caixa, Jaume Giró; el presidente del Grupo Godó, Javier de Godó, y el consejero delegado de Ficosa, Xavier Pujol, entre otros. Igualmente, asistió el independentista Joan Canadell, presidente de la Cámara de Barcelona, que criticó el texto por no aludir a la «violencia» policial. Transcurrida más de una semana desde el inicio de la escalada de disturbios, la empresa catalana insistió en que «la violencia nos hace peores como sociedad y la condenamos sin paliativos», y que la empresa necesita seguridad y estabilidad jurídica. El presidente de Pymec aludió en su intervención a los líderes independentistas condenados por el TS, lo que generó aplausos entre parte de los asistentes, menos en cualquier caso que los que se escucharon el martes por la noche en un acto de la patronal de la comarca del Vallés Cecot, esta sí de marcado tono soberanista.

El manifiesto hecho público ayer por Fomento y Pymec se suma al que ya se dio a conocer el sábado, en aquella ocasión junto a CC.OO. y UGT, y en el que se reclamaba «restablecer los espacios de convivencia y de diálogo y de legalidad» , así como la «normalidad institucional».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación