El embajador francés en España admite que faltó cooperación en la lucha contra ETA durante los años 70 y 80
Casa se preguntó cómo era posible que haya españoles que sigan acusando a Francia de haber sido el 'santuario' de los etarras «
La colaboración de los Gobiernos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad franceses y españoles en la lucha contra la banda ETA fue muy eficaz, pero se tardó en tenerla . No fue hasta el año 1989, cuando la Guardia Civil pudo operar al otro lado de la frontera. El Cuerpo Nacional de Policía tuvo que esperar hasta 1996.
Este jueves, el embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa, admitió que tal vez hubo una falta de cooperación en la lucha contra la banda durante los años 70 y 80, en un momento en que era especialmente agresiva. Durante el Foro de la Nueva Economía, en el que también estuvo presente el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Casa se preguntó cómo era posible que haya españoles que sigan acusando a Francia de haber sido el 'santuario' de los etarras «después de lo que hemos vivido».
Es cierto, que durante los primeros años de la Transición, el por entonces presidente francés Giscard d'Estaing fue reticente en colaborar con España. No fue hasta los Gobiernos socialistas de François Mitterrand y Felipe González, cuando la colaboración se hizo más estrecha. En esta época comenzaron las primeras deportaciones de etarras, por ejemplo, y también las entregas rápidas de terroristas. «Las cosas cambiaron muy rápidamente al principio de los años 80 y hubo un compromiso muy claro», recordó Casas. «No hubo más refugio en Francia para los etarras», sino una cooperación judicial y policial excepcional durante año, sino para lograr el abandono de su actividad terrorista para siempre. «Eso fue el fruto, por supuesto, de la acción determinada de las fuerzas de seguridad españolas y de la justicia española», pero también «una cooperación excepcional entre Francia y España en esta lucha».
El claro ejemplo fue la detención del líder del aparato político de la banda, Mikel Antza en 2004 y su pareja, Soledad Iparraguirre, alias 'Anboto' en Salies de Béarn, al sur de Francia.