La embajada de Irán en Madrid ingresa en un banco dos millones de euros en billetes de 200 y 500

La entidad y la compañía del furgón blindado avisaron al SEPBLAC por ser una operación sospechosa de blanqueo

La Policía abrió y cerró una investigación en solo unos días dando por buenas las explicaciones de Teherán

En la imagen de archivo, un furgón de Prosegur ABC

JAVIER CHICOTE

El pasado diciembre, funcionarios de la embajada de Irán contrataron los servicios de un furgón blindado de la compañía Prosegur para que trasladara varias sacas con efectivo a una sucursal de Bankia. Según ha confirmado ABC, los fondos que salieron de la legación diplomática , en el número 5 de la calle Jerez (Madrid), suman dos millones de euros en billetes «grandes», de 200 y 500 euros.

Tanto la compañía de seguridad como la entidad financiera trasladaron la información al Sepblac, la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. Los protocolos de lucha contra el lavado de dinero les obligan a ello, aun más tratándose de una suma tan elevada. La información también llegó a la Policía Nacional, donde se abrió una investigación . Pero, según fuentes policiales, se cerró a los pocos días.

«Los iraníes saben que en cuanto movieran el dinero, nos íbamos a enterar, por lo que tenían una justificación», dicen a ABC fuentes policiales. La embajada sostuvo que los fondos habían sido enviados desde Teherán para financiar la compra de unos terrenos en Madrid donde construir una nueva sede. No obstante, llama la atención que se dieran por buenas las explicaciones de Teherán a la primera de cambio, máxime si se tiene en cuenta que funcionarios iraníes han reprendido duramente a Prosegur por comunicar el movimiento de capital a las autoridades. Les han llamado «chivatos». Por parte del Sepblac tampoco parece que haya habido demasiado entusiasmo en «incomodar» a la embajada de Irán, lo que podría provocar un conflicto diplomático.

Movimiento «extraño»

Según fuentes consultadas por este diario, los fondos habrían llegado a la embajada usando la valija diplomática , que es inviolable. No puede ser abierta ni retenida, en virtud de lo que estipula la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. ABC se ha puesto en contacto con todas las partes implicadas para intentar conocer el origen de ese dinero en metálico, pero todo es opacidad.

«Nadie mueve dos millones de euros en billetes si todo es limpio, transparente, porque para eso están las transferencias bancarias, y en este caso es muy extraño que se haya cerrado la investigación a las primeras de cambio», confiesa a este diario un funcionario de un organismo de lucha contra el blanqueo que ha tenido conocimiento del suceso.

Las relaciones diplomáticas entre Irán y España son actualmente muy buenas. Además, tras el levantamiento de las sanciones internacionales a Teherán hace menos de un mes, el país persa se ha convertido en una gran oportunidad de negocio, sobre todo en el sector de la energía. El hecho de poder vender libremente su petróleo en el mercado internacional puede suponer un aumento de 9.000 millones de euros anuales en sus ingresos solo en este campo.

Levantamiento de sanciones

El presidente de Irán, Hassan Rohani , dijo en un discurso que su pueblo debe prepararse para «un año de prosperidad», justo después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) certificara que Teherán ha cumplido todos los puntos del acuerdo nuclear. Así, la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea levantaron las sanciones en enero, lo que va a significar que el Producto Interior Bruto iraní podría pasar de no crecer nada a un aumento de 5% entre este año y 2017. Así lo estiman las previsiones del Fondo Monetario Internacional.

En este contexto, fuentes conocedoras del movimiento de dos millones de euros en billetes por parte de la embajada aseguran a ABC que «alguien» no ha querido «molestar a Irán con esta historia» .

Recientemente, la embajada de Irán ha expresado su malestar por la investigación policial y las informaciones publicadas sobre la vinculación de su televisión pública Hispan TV con Pablo Iglesias . Como destapó ABC, el secretario general de Podemos ha cobrado casi 100.000 euros de la productora iraní afincada en Madrid 360 Global Media por presentar el programa «Fort Apache» en el canal iraní para España e Hispanoamérica, relación que aún continúa. Según las primeras pesquisas policiales, el «entramado de comunicación de Podemos» habría recibido de Irán más de dos millones de euros entre 2012 y 2015, a razón de unos 700.000 euros anuales .

Desde la embajada en Madrid insisten en que los pagos son legales y quien los ha realizado es una empresa registrada en España. La mercantil 360 Global Media recibía el dinero de Teherán sirviéndose de un entramado opaco, con cuentas en bancos de Dubái, principalmente, controladas por sociedades instrumentales situadas en países como Belice, Tayikistán o Malasia.

La policía investiga si esos fondos han servido para financiar a Podemos, que sería un delito de financiación ilegal, ya que provienen de un gobierno extranjero. A las fuentes consultadas por ABC no les consta que el envío de dos millones de euros en metálico esté relacionado con el partido de Pablo Iglesias. «En principio estamos ante sucesos inconexos», sostienen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación