Curri Valenzuela
Elecciones en mayo, objetivo de Rajoy
![Rajoy preside el Comité de Dirección del PP](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/01/26/rajoy-comite-direccion--620x349.jpg)
Nuevas elecciones generales a finales de mayo. Es el objetivo con el que Mariano Rajoy renunció ante el Rey el viernes pasado a fijar la fecha de su Investidura, dentro de un plan elaborado minuciosamente durante varios días con un grupo de sus colaboradores que cuenta con que los pesos pesados del PSOE impedirán que Pedro Sánchez intente tratar de formar un Gobierno de izquierdas con ayuda de Podemos.
El del presidente en funciones fue un órdago a la grande que corre el peligro de fracasar, algo posible en medio de la situación política tan volátil que se vive desde el 21 de diciembre, un movimiento táctico muy pensado que tiene por finalidad colocar en manos de los pesos pesados el futuro de Pedro Sánchez, algo nada halagüeño para el secretario general
El otro órdago de ese viernes, el de Pablo Iglesias frente a Pedro Sánchez al proponerle aceptar con una sonrisa medio gobierno de Podemos, hizo mas fácil a Rajoy explicar en rueda de prensa unas horas después su negativa a aceptar la invitación del Rey de someterse a la Investidura para que comenzaran a correr los plazos que determina la Constitución a fin de convocar elecciones dos meses después de la primera votación fallida.
El golpe del líder de Podemos del viernes a mediodía no fue lo que convenció a Rajoy de su pase negro unas horas después, por seguir hablando en el lenguaje del mus. La decisión estaba tomada unos días antes. El presidente en funciones, al que no le hacía ninguna gracia someterse a dos sesiones parlamentarias en 48 horas para ser vapuleado por toda la oposición, fue consultando con ministros y dirigentes territoriales y nacionales del PP durante al menos una semana. Escuchaba sin decir apenas palabra.
Finalmente, a mediados de la semana pasada, cuando el Rey ya estaba celebrando audiencias con esos portavoces, tomó la decisión final, que conocieron la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, varios ministros y alguno de los barones territoriales.
La explicación que recibieron: Rajoy ha declinado para que el Rey ofrezca a Pedro Sánchez la posibilidad de formar Gobierno coincidiendo con el momento en que se va a reunir el Comité Federal del PSOE que echará por tierra las pretensiones de su secretario general, algo de lo que están seguros en el PP gracias a sus contactos con otros dirigentes socialistas. Sin uno ni otro en disposición de ganar, el empate se tendrá que dilucidar en otras elecciones generales.
En Moncloa ya se baraja una fecha, la de cualquiera de los dos últimos domingos de mayo. A menos que, en un ataque de cordura, un PSOE con o sin Sánchez decida abstenerse para que el candidato popular salga elegido en el último minuto. Una sorpresa más de las muchas a las que ya nos estamos acostumbrando.