Elecciones 2016

Así será la «agresiva» campaña de IU

El partido de Garzón y Podemos tendrán actos propios y otros comunes para sacar tajada de la confluencia

Alberto Garzón y Pablo Iglesias MAYA BALANYA

EP

El plan general de campaña de Izquierda Unida para los comicios del próximo 26 de junio contempla un discurso optimista y en positivo en el que su coalición con el partido de Pablo Iglesias , Unidos Podemos , se presente como la única alternativa segura al PP y la candidatura capaz de romper la parálisis política que generaron los resultados del 20-D.

Según consta en el documento de estrategia de campaña, al que ha tenido acceso Europa Press, IU centrará su trabajo en presentar su coalición con Podemos como un ejemplo de «generosidad» de ambas formaciones que permite ofrecer a los ciudadanos una alternativa real al Gobierno de Mariano Rajoy. «Sí, el reto de esta campaña es al mismo tiempo ambicioso y posible: ser una alternativa real de gobierno, confrontando directamente con el PP», reza el texto.

La organización de izquierdas, con Alberto Garzón al frente, cree que su pacto con Podemos demuestra las virtudes de conceptos como «la diversidad y la complementariedad», por lo que se alejará de posibles conflictos con el partido morado y pondrá el foco en los puntos que unen la coalición, resumidos en un programa mínimo común de 50 medidas.

En su plan general de campaña, IU es consciente de que pueden surgir «dificultades» o «contradicciones» con Podemos, por lo que propone generar «dinámicas de trabajo comunes» y «perder la mínima energía en conflictos». A su juicio, esto se alcanza proyectando la diversidad «como una potencialidad y no como un problema».

Campaña «muy agresiva»

Pero además, augura que será una campaña «muy agresiva» en la que Unidos Podemos recibirá múltiples ataques del resto de partidos, con intentos de «desestabilización y división». Para hacerle frente, asume que la coordinación con Podemos será un elemento muy importante y propone contestar a las acusaciones con un tono «afable, simpatía, alegría revolucionaria y humor» , evitando el victimismo, el identitarismo y «las denuncias de campañas orquestadas».

Durante el mes que queda hasta los comicios , IU se centrará en una campaña que genere la «ilusión» de los ciudadanos que confían en un cambio de Gobierno. «Debemos combatir la idea de la unidad como interés de las organizaciones. Para ello debemos huir comunicativamente de la sopa de siglas y hacer de la candidatura un estado de ánimo», se propone, con el convencimiento de que esta coalición es el único elemento que puede alterar el resultado de diciembre.

Para ello, cada formación contará con actos propios y otros comunes , a los que añade la búsqueda de un amplio apoyo social, con la vista puesta especialmente en el mundo de la cultura. En sus actos propios, IU hará una campaña a pie de calle huyendo de los escenarios o tribunas para acercarse directamente a los votantes.

Además, se presentará a estas elecciones sacando pecho del intento realizado por Garzón de unir en una mesa «a cuatro» a PSOE, Podemos, Compromís e IU para intentar cerrar un pacto de Gobierno. «Nos hemos dejado la piel intentando un acuerdo de las fuerzas progresistas», destaca antes de reconocer que su conclusión de los últimos meses fue la necesidad de crear esta candidatura común «como la mejor herramienta para desbloquear la situación del país».

«La idea de que la cerrazón y egoísmo de los partidos ha llevado a un callejón sin salida da mucha potencia al acuerdo, a la unión de fuerzas que han sido capaces de entenderse y nos convierte así en un 'voto útil'. Podemos jugar así con diversos conceptos: responsabilidad, unidad, diálogo y generosidad ante un nuevo escenario de excepcionalidad», plasma en su estrategia electoral.

En cuanto a los temas de campaña, IU centrará su discurso en la defensa de un «giro radical» en las políticas económicas que alejen a España de la austeridad y «una apuesta firme por la democratización del país». Además, hablará de los conflictos laborales y de las alternativas económicas y políticas que propone para la lucha contra la precariedad y por la mejora de las condiciones de vida de las clases populares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación