Elecciones 2016
Rajoy avisa de que «no son tiempos para amateurs»
Tras firmar la coalición electoral con UPN, se declara «dispuesto a fajarme en defensa de los intereses de los españoles»
El presidente en funciones, Mariano Rajoy , está dispuesto a «fajarse en defensa de los intereses de los españoles». Lo ha dicho este martes en Pamplona, donde se ha trasladado a firmar una reedición de la coalición electoral con Unión del Pueblo Navarro , partido con quien ya hizo tandem en las elecciones del 20 de diciembre . Rajoy ha recordado que «no son tiempos para amateurs» ni «para venir al gobierno a aprender», sino que España necesita «un gobierno serio y con las ideas claras».
La coalición PP-UPN fue la más votada en las elecciones generales del 20-D. Los presidentes de ambos partidos quieren repetir los buenos resultados. Como dijo el presidente de UPN, Javier Esparza , tras criticar al cuatripartito que ahora gobierna en esta Comunidad Foral, «aquí en Navarra para mal y para bien ya hemos conocido lo que significa tener un gobierno multipartito con nacionalistas, independentistas y populistas». En el lado de lo malo incluyó la subida de impuestos o los intentos de «convertir Navarra en una provincia más del País Vasco». En el bueno, explica que «ahora los ciudadanos navarros son conscientes de que se les engañó, un día sí y otro también».
Rajoy ha insistido en la que ha sido su idea durante los últimos cuatro meses: la defensa de la gran coalición entre partidos constitucionalistas, como existe en otros países de Europa. «Vivimos una etapa que no me gustaría que se viviera nunca, con exceso de dimes y diretes, fotos, etc., y muy poca atención a los problemas de la gente». La coalición firmada este martes se compromete a garantizar el régimen foral y económico especial de Navarra, así como votar a favor de la derogación de la disposición transitoria cuarta de la Constitución -la que habla del modo de incorporar a Navarra al País Vasco- si se modificara la Carta Magna.
El acuerdo entre UPN y PP mantiene las mismas condiciones de diciembre : UPN designará a los números uno, dos y cuatro de la lista conjunta para el Congreso, mientras que el PP ocupará el tercer y quinto puesto. En cuanto al Senado, serán dos los candidatos del Partido Popular y uno de la formación regionalista.
Noticias relacionadas