Elecciones 2016
Las candidaturas más pintorescas del 26-J
Las opciones de los votantes para las próximas elecciones se extienden más allá de PP, PSOE, Podemos o Ciudadanos
Apenas queda un mes para la celebración de las elecciones generales y la Junta Electoral Central hizo pública ayer, 25 de mayo, la lista de las candidaturas aceptadas para el 26-J . Un listado que será confirmado la semana que viene y en el que, además de los partidos mayoritarios y los de la «nueva política» , tienen cabida opciones menos comunes.
Noticias relacionadas
Formaciones que se definen como «liberales», «alternativos», «feministas» o «federalistas», y que se presentan por alguna de las 52 circunscripciones de España . Un total de 1.180 listas con unos 5.500 candidatos se han presentado, una cifra que supone 137 menos que hace cinco meses. De ese total, 572 optan a ocupar escaños en el Congreso y las otras 608 en el Senado.
Partido Libertario
El Partido Libertario (P-LIB) se fundó en 2009 y concurrió por primera vez a unas elecciones generales en 2011.
Su filosofía es la de « devolver la libertad al ciudadano »; y su marco teórico es el liberalismo. Su propuesta, según señalan en su página web, no es el enfrentamiento entre derecha e izquierda, sino el colectivismo frente al individualismo. Un programa inspirado en la figura de Ayn Rand , que defendía el individualismo y el capitalismo de laissez faire.
«Para nosotros la libertad de la persona es el valor supremo , y pensamos que el orden espontáneo de la sociedad y de la economía es superior a cualquier forma de organización y planificación estatal». Así es el ideario de este partido.
Escaños en blanco
Este partido se presenta como la alternativa para aquellos ciudadanos que no quieran votar en blanco, abstenerse o meter en su sobre el día de las elecciones un voto nulo. Una forma que, según ellos, ofrece que un escaño «quede vacío durante toda la legislatura , dando así visibilidad a los marginados por la actual ley electoral».
Nació en 2010 en Cataluña y por el momento han conseguido «no representación» en Foixá (Gerona) y Gironella (Barcelona). Esta es su segunda participación en unas elecciones generales y su programa electoral para el 26-J cuenta con un único punto: no tomar posesión del cargo . En su manifiesto declaran estar «cansados de tener que convivir con la sensacion de que nos toman el pelo».
Los 4 puntos básicos de Escaños en Blanco.
— Escaños en Blanco (@escanosenblanco) 20 de octubre de 2015
Ni voto en blanco, ni voto nulo, ni abstención.https://t.co/92XwtV9Tkn pic.twitter.com/Vhg23v0zL8
Partido Humanista
El Partido Humanista se fundó en 1984 con el objetivo de «humanizar la Tierra, contribuyendo así a aumentar la libertad y la felicidad de los seres humanos». Su metodología es la de la No-violencia activa y el cambio personal a través del cambio social.
Para las elecciones del pasado mes de diciembre, su programa incluía propuestas como el desarme progresivo y proporcional de armamento convencional, desmantelar los arsenales nucleares, renuncia a la guerra como método para resolver conflictos o la salida de España de la OTAN.
En 201 4 consiguieron 15.278 votos para las elecciones al Parlamento Europeo y en el 20-D 2.903 al Congreso , frente a los 10.132 votos que consiguieron en los comicios de 2011.
Somos andaluces por Andalucía y los pueblos
Se trata de un partido de nueva formación que concurre por primera vez a unas elecciones generales. Su objetivo es poner fin a los problemas reales de Andalucía y «ser una herramienta política útil para conquistar un presente y futuro de prosperidad e igualdad entre andaluces».
Su origen se basa en el reconocimiento de que cada andaluz es libre y soberano . Un rasgo de identidad federalista que, sin emabargo, busca vivir en «convivencia con el Estado español».
— SOMOS ANDALUCES (@lorasomosandalu) 13 de febrero de 2016
No es el único partido de esta corte identitaria en Andalucía, comunidad donde ya existe el Partido Regionalista por Andalucía Oriental que aglutina votantes de Almería, Granada y Jaén, y busca potenciar políticas que favorezcan a esas provincias.
Unidos por el futuro!
Esta coalición está impulsada por disidentes de Podemos en Cataluña y está compuesta por Unidos Sí, Democracia Efectiva y Partido Bloque Social . Entre sus candidatos se encuentra Enric Martínez (de Unidos Sí) quien lideró una corriente interna en Podemos Cataluña de corte antinacionalista y que fue expulsado de la formación de Pablo Iglesias.
Entre sus iniciativas, tienen como prioridad el «rescate de las personas» , el impulso económico, la plena integración social y económica de la diversidad funcional y cultural, una democracia más participativa y recuperar la unidad y solidaridad del país oponiéndose a privilegios de las oligarquías locales y sus redes clientelares.
Partido Unionista Estado de España (PUEDE)
De origen asturiano, este partido se fundó en 2007. El verano pasado se dirigió a la Junta Electoral Central pidiendo que se retirasen de todas las papeletas, excepto en las suyas, el verbo poder y sus conjugaciones para «evitar confusiones en electorado».
Se presentó a las elecciones generales de 2008 y obtuvo 414 votos y entre sus objetivos se encuentran la «unidad de España y la creación de empleo».
Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIn)
Este partido se fundó en 2004 por militantes vinculados al socialismo cristiano . Poseen un programa político de diez puntos en el destacan su acción contra el hambre, el paro, la lucha contra la corrupción política o la defensa de la vida humana.
Su actividad se extiende a Burgos, Canarias, Galicia, Madrid, Málaga, Navarra y Valladolid y concurrió a unas elecciones generales por primera vez en 2008 (con 3.885 votos al Congreso, y 6.646 al Senado) y repitieron en 2011 (21.362 votos al Congreso, y 24.215 al Senado).
Una vez más #Madrid apuesta por la #SolidaridadPorPrincipio https://t.co/jh0kQtJbwh al servicio de los últimos pic.twitter.com/51lM9EBS0n
— Partido SAIn (@PartidoSAIn) 23 de mayo de 2016
Izquierda Anticapitalista Revolucionaria
Esta organización se define como anticapitalista, feminista, ecosocialista e internacionalista, desde las aulas y los centros de trabajo, contra el capitalismo y todas sus opresiones. Para el 26-J, IZAR ha conseguido los avales para presentarse por Málaga, Almería y Granada.
Conseguidos los avales: el #26J habrá candidatura anticapitalista y revolucionaria en #Almería, #Granada y #Málaga pic.twitter.com/gB2iYrXIUF
— IZAR (@IZAR_Rev) 23 de mayo de 2016