Dos ediles del PSN pactan echar al alcalde de Estella (Navarra Suma) con Bildu y GBai
El partido aprueba la expulsión de dos de sus tres concejales por firmar la moción
El Partido Socialista en Navarra tendrá que expulsar a sus concejales de Estella que firmaron una moción de censura contra el alcalde de esta ciudad, Gonzalo Fuentes , de Navarra Suma (UPN, PP y Ciudadanos). A pesar de las órdenes de su propio partido, los concejales socialistas Magdalena Hernández y Jorge Crespo (que ya fue expulsado como secretario general del PSN en Estella, por este mismo motivo), firmaron junto con Geroa Bai y EH Bildu una moción de censura contra el primer edil estellés presentada ayer lunes. Los firmantes, que suman mayoría, acordaron que la alcaldía pase al concejal de EH Bildu Koldo Leoz hasta el 1 de marzo de 2022 y de esa fecha hasta terminar la legislatura, ejercería de alcalde, Jorge Crespo. Sólo un tercer concejal del PSN, Ibai Crespo , no firmó este acuerdo.
Los firmantes, según dijeron, decidieron que «es urgente revertir la situación del Ayuntamiento vista la deriva autoritaria y discriminatoria en la toma de decisiones, la incapacidad de gestión y la absoluta falta de proyectos para nuestra ciudad demostradas por el alcalde de Navarra Suma y todo su equipo de gobierno». Añadieron que «esta moción de censura nace de la necesidad de desalojar a las derechas de UPN, PP y Ciudadanos de la Alcaldía de Estella». Los firmantes de la moción son Koldo Leoz Garciandía, Uxua Domblás Ibáñez, Regino Etxabe Díaz, Edurne Ruiz Armendáriz, Maider Barbarin Pérez de Viñaspre, Unai Errazkin Peña, Jorge Crespo Ganuza, Magdalena Hernández Salazar y Pablo Ezkurra Fernández.
El alcalde de Estella, Gonzalo Fuentes, aseguró que seguirán trabajando por «Estella, Navarra y UPN», y recibió el apoyo del portavoz de Na+ y presidente de UPN, Javier Esparza , que consideró que «la responsabilidad última» la tiene el PSN.
El líder de Navarra Suma declaró que «Chivite no puede permitir que Barkos (GeroaBai), que tiene un vicepresidente y tres consejeros» en su Gobierno, «pacte con dos trásfugas» y aseguró que «la responsabilidad última de lo que ocurra la tiene el PSN». Aunque valoró positivamente la decisión del PSN de expulsar a los ediles del partido, manifestó que no es suficiente. Esta moción, comentó, «tiene mucho que ver con la ambición personal desmedida» y con el «reparto de sillones» y se ha dado en «un clima donde se está justificando todo con tal de excluir a Navarra Suma». Esparza se refirió al acuerdo contra el trasfuguismo firmado por diversos partidos entre ellos el PNV (integrado en Geroa Bai), PSOE y EA (integrado en EH Bildu), destacando que estos tres partidos estarían incumpliéndolo. Deseó que ni el PSN le deje a Geroa Bai ni el PSOE al PNV «pactar con trásfugas socialistas» porque, de hacerlo, «serán complices una vez más» de una decisión que pone en una localidad navarra a un alcalde de EH Bildu y se cuestionó si Pedro Sánchez, va a permitir que se le dé una alcaldía de esta manera a EH Bildu en Estella.
El PSN-PSOE desautorizó la moción y recordó que Jorge Crespo ya fue expulsado del partido tras conocer sus ambiciosas intenciones, que dejaban de lado las directrices de la dirección regional del PSN. Según el portavoz socialista, Ramón Alzórriz, esta moción «responde al interés personal de Crespo y Hernández que dejan de lado los intereses de la ciudad, sin importar las consecuencias, dividiendo a la ciudadanía y mirando sólo por su beneficio propio». «Los hechos, afirmó el secretario de Organización del PSN, evidencian que Jorge Crespo y Magdalena Hernández han mentido por sus ansias y protagonismo a su propia agrupación municipal en Estella y al partido. Con esta operación incumplen normas básicas de los estatutos del PSOE en las que se apunta que la competencia sobre pactos y mociones corresponde a la dirección regional y federal. En este sentido y tras la futura votación de esta iniciativa, el único concejal y portavoz del PSN-PSOE en Estella será Ibai Crespo». Alzórriz afirmó que mantendrán la palabra dada por el PSN-PSOE en la que no se reconocen acuerdos de gobierno con Bildu.