«The Economist» se hace eco de los plagios de Sánchez
La prestigiosa revista londinense dedica un artículo en papel a la polémica de la tesis doctoral del presidente del Gobierno español

La revista semanal de lengua inglesia, « The Economist », publicó esta semana un artículo en papel bajo el titular «una cuestión de licenciaturas».
Los plagios en la tesis doctoral del presidente del Gobierno español traspasan las fronteras y repercute en la prensa internacional. Concretamente, la revista londinense se pregunta si, a la vuelta del parón estival, el presidente Pedro Sánchez será capaz de hacer frente a las publicaciones de los periódicos españoles y si podrá demostrar que su posgrado fue «obtenido de una manera justa ».
Como recoge «The Economist», la prensa española publicó que la tesis doctoral de Sánchez «había sido plagiada o escrita por otra persona», destacando que no se trata de un trabajo «inédito». Además, el artículo recoge que el tribunal ante el que Sánchez defendió su tesis, era un grupo «débil» . En este sentido, la revista británica denuncia la «necesidad» de los políticos españoles de « inflar sus credenciales».
El texto subraya así que la que fue ministra de Sanidad, Carmen Montón , ya tuvo que dimitir el 11 de septiembre por plagio: «haber conseguido un máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) sin haber hecho el trabajo requerido ».
«El alboroto de las licenciaturas es también una señal de que las elecciones están cerca », avecinan, y califican al Ejecutivo de Sánchez como un Gobierno «de gestos , como la exhumación de Franco» y de « bandazos », como demostró con su política migratoria. «En un inicio, recibía barcos de inmigrantes, y ahora manda inmigrantes de vuelta a Marruecos», afirman.
Además, la revista internacional hace referencia al propósito del Consejo de Ministros de limitar los aforamientos «para avergonzar al líder del PP, Pablo Casado», a pesar de « seguir luchando para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2019».
Noticias relacionadas